|
| ||||
Desnudos en el cine europeo:
En La cena delle beffe (1941), de Alessandro Blasetti, Clara Calamai protagonizó lo que se considera la primera escena en topless en una película italiana. Pronto le siguieron escenas similares en las películas italianas La corona di ferro (1941) y Carmela (1942). Otras películas europeas destacadas con desnudos incluyen la italiana Era lui... ¡sí! ¡sí! (1951, con Sophia Loren, de 15 años, en una escena de harén), dos películas suecas de Ingmar Bergman, Hamnstad ("Port of Call", 1948) y Summer with Monika (1953), la película francesa de Jean-Pierre Melville, Bob le flambeur (Bob el jugador, 1956, con Isabelle Corey, que entonces tenía 16 años), Shoot the Piano Player (Disparen al pianista , 1960) de François Truffaut, The Awful Dr. Orloff (1961), una película de terror franco-española de Jesús Franco, las escenas de desnudos casuales de Brigitte Bardot en El desprecio (1963) de Jean-Luc Godard, la película francesa The Game Is Over (1966, con Jane Fonda), Belle de Jour (1967, con Catherine Deneuve) de Luis Buñuel, e Isadora (1968, con Vanessa Redgrave ).
En 1960 se estrena el documental satírico L'Amérique insolite [America as Seen by a Frenchman] de François Reichenbach, en el que Jean Cocteau interviene como narrador.
Louis Malle introduce en varias de sus películas inquietantes escenas alrededor del sexo.
Es el caso de La pequeña [Pretty Baby] (1978) o Soplo en el corazón [Le souffle au coeur] (1971), con protagonistas de la historia que son menores de edad. Para buena parte de los espectadores estos actos de transgredir normas han cruzado el límite de lo enfermizo.
Los realizadores de la película británica The Pleasure Girls (1965) rodaron una versión alternativa de una escena de fiesta con un breve desnudo que solo aparece en la copia para exportación. La película británico-italiana Blow up - Antonioni (1966) se convirtió en la primera película convencional en lengua inglesa en mostrar el vello púbico de una mujer, aunque la toma en cuestión solo duraba unos segundos. Algunas fuentes, como la serie Historia del Sexo en el Cine de la revista Playboy, han afirmado que la exposición del vello púbico fue involuntaria.
Dos películas suecas de 1967, Soy curiosa (Amarillo) [Sjöman] e Inga, fueron pioneras y famosas por mostrar sexo explícito y desnudos. Ambas fueron prohibidas inicialmente en Estados Unidos y recibieron una clasificación X cuando se estrenaron en 1968. Soy curiosa (Amarillo) fue prohibida en Massachusetts, más por su sexualidad que por la desnudez, y fue objeto de un proceso judicial. Se consideró que la película no era obscena.
Hubo un aumento de la desnudez en el cine en el Reino Unido después de 1960. El crudo drama social This Sporting Life (1963) fue uno de los primeros en incluir destellos de desnudez masculina. El desinhibido nado desnudo de Judy Geeson en Here We Go Round the Mulberry Bush (1967) causó revuelo en ese momento. La surrealista película de protesta estudiantil If.... (1968) fue notoria y controvertida por su desnudez masculina frontal (eliminada por la censura), desnudez femenina, sexo, violencia y homosexualidad. Women in Love (1969) de Ken Russell fue especialmente controvertida por mostrar desnudez masculina frontal en una escena de lucha libre entre Oliver Reed y Alan Bates. Glenda Jackson ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz en esa película, la primera intérprete en ganar por un papel que incluía escenas de desnudos.
También hubo una larga línea de comedias sexuales, comenzando con Mary Had a Little... (1961), que estaban más destinadas a mostrar desnudez que sexualidad. Otras comedias sexuales británicas incluyeron What's Good for the Goose (1969). Aparentemente hay dos versiones de la película, una es una versión sin censura (105 minutos versus la versión cortada de 98 minutos), que muestra desnudez de Sally Geeson (la hermana de Judy); esta versión se estrenó en Europa continental. Otras películas incluyen Percy y su secuela, Percy's Progress, así como la serie Carry On, que agregó desnudez a su insinuación picante de postal costera. El productor de la serie, Peter Rogers, vio la película de George Segal Loving (1970) y agregó sus dos palabras favoritas al título, convirtiendo a Carry On Loving en la vigésima de la serie, seguida de Carry On Girls, basada en un concurso de belleza al estilo Miss Mundo. La siguiente entrega de la serie fue Carry On Dick, con un humor más subido de tono y las escenas amorosas entre Sid James y Barbara Windsor, tanto dentro como fuera de la pantalla. También se presentó la comedia de ciencia ficción Zeta One - Cort (1969), con Yutte Stensgaard, y películas biográficas como Savage Messiah - Russell (1972), que incluía una larga escena de desnudo con Helen Mirren.
Eric Rohmer retrata escenas centradas en una transgresión con un ligero componente sexual en Le genou de Claire (1970) y Pauline à la plage (1983). En ambas se roza el límite de la ruptura de un tabú con los agravantes de diferencia de edad e indefensión.
La tradicionalmente conservadora Hammer Film Productions introdujo la desnudez en su línea de películas de terror y fantasía comenzando con The Vampire Lovers (1970), Countess Dracula (1971), ambas con Ingrid Pitt, When Dinosaurs Ruled the Earth (1970) con Victoria Vetri, Lust for a Vampire (1971), Twins of Evil (1971), et al.
El género de la commedia sexy all'italiana del cine italiano de la década de 1970 y principios de la de 1980 presentó abundante desnudez femenina en una forma estereotipada, la mayoría para el mercado local, pero algo para el mercado internacional. La producción italiana El último tango en París - Bertolucci (1973), fue una de las primeras películas comerciales en contener abiertamente la desnudez y condujo al auge de otras películas eróticas de moda, como la producción francesa Emmanuelle (1974) y la producción francoalemana Historia de O - Just Jaeckin (1975), la producción francojaponesa En el reino de los sentidos - Nagisa Oshima (1976), y la producción italoamericana Calígula - Tinto Brass (1979).
Amarcord - Fellini (1973) contiene una aislada escena sexual con un adolescente filmada de forma jocosa, chabacana y natural.
La película italiana 1900, también conocida como Novecento - Bertolucci (1976), incluye una escena explícita de los actores Robert De Niro y Gerard Depardieu, quienes aparecen a ambos lados de una actriz mientras ella les acaricia y masturba brevemente. Otra escena muestra a dos jóvenes prepúberes desnudándose, uno de los cuales aparece desnudo frontalmente. Luego comparan la longitud de sus penes e intentan retraer el prepucio, durante lo cual uno de ellos alcanza una erección completa.
Las películas de Catherine Breillat, cineasta francesa, son bien conocidas por contener desnudez explícita. Su película Une vraie jeune fille (1975) contiene primeros planos de los pechos y la vulva de la actriz Charlotte Alexandra y del pene erecto del actor Bruno Balp, algunos de los cuales son particularmente gráficos en naturaleza (incluyendo una secuencia donde un actor intenta insertar una lombriz de tierra en la vagina de Alexandra). Esto resultó en que la película no se estrenara oficialmente hasta 1999. Otras actrices que han aparecido en escenas explícitas de desnudos frontales completos en las películas de Breillat incluyen a Caroline Ducey en Romance (1999) y Roxane Mesquida en Sex Is Comedy (2002).
El final del franquismo supuso para la católica y tradicional sociedad española un acelerado avance de la permisividad en cuanto a representaciones gráficas y presencia del sexo. Se conoció como destape el fenómeno cinematográfico de producciones nacionales recientemente liberadas de una censura especialmente rígida.
Una contenida y artística exposición del cuerpo, unida a un paralelismo tangencial con la Virgen María convirtió a Je vous salue, Marie - Godard (1985) en objeto de sonadas protestas y manifestaciones de creyentes cristianos.
La coproducción Henry & June - Philip Kaufman (1990) esquivó mediante una componenda la clasificación como X.
Parte del encuentro en París (1931) entre Anais Nin, Henry Miller y su esposa June.
La belle noiseuse - Rivette (1991) muestra por largo tiempo a una bella modelo posando para un veterano artista centrado en la belleza y su plasmación artística.
L'amant [The Lover] - Annaud (1992) se sitúa en la Indochina de 1929. Erika Lust la cita como una gran fuente de inspiración.
La actitud europea hacia las representaciones de desnudez suele ser relativamente relajada y existen pocos tabúes al respecto. Mostrar desnudos frontales completos en películas, incluso por parte de actores importantes, es común y no se considera perjudicial para sus carreras. En los últimos años, se han visto relaciones sexuales explícitas y no simuladas en películas dirigidas al público general, aunque se las suele etiquetar como "cine de autor"; por ejemplo, 9 Songs - Michael Winterbottom (2004) y Idioterne [The Idiots] - Lars von Trier (1998).
The Dreamers - Bertolucci (2003), incluyó extensas escenas de desnudos frontales completos, masculinos y femeninos, y escenas de sexo explícito.
El documental finlandés Steam of Life [Miesten vuoro] (2010) sobre hombres en saunas que hablan con sinceridad, muestra desnudez a lo largo de la película.
En la película holandesa All Stars 2: Old Stars - Van de Velde (2011), los protagonistas se alojan en un camping nudista. Se muestra mucha desnudez frontal, pero no de ninguno de los protagonistas.
La película francesa El extraño del lago - Guiraudie (2013) está ambientada en una playa nudista masculina y muestra mucha desnudez frontal masculina.
Aunque se ha producido una relajación gradual de la postura respecto a la desnudez, los cambios en las leyes pueden dar lugar a criterios más estrictos. Un caso destacado fue el de Walkabout (1971), que incluye numerosas escenas de desnudez frontal con Jenny Agutter, de 17 años. Esta situación no planteó ningún problema al presentarse a la Junta Británica de Clasificación de Películas (BBFC) en 1971 y posteriormente en 1998, ya que la Ley de Protección de la Infancia de 1978 permitía la distribución y posesión de imágenes indecentes de personas mayores de 16 años. Sin embargo, la Ley de Delitos Sexuales de 2003 elevó el umbral de edad a 18 años, lo que significó que la edad de la actriz fuera un factor a considerar cuando la película se volvió a presentar en 2011. La BBFC revisó las escenas en relación con la ley y las consideró "indecentes" y aprobó la película sin cortes. De no haber sido así, se habría denegado la clasificación de la película y habría sido ilegal poseer una copia de la misma, incluidas las copias que se habían comprado legalmente en ese momento.
El guionista y director Christopher Hampton, nacido en las Azores, suele situar sus atrayentes historias en Europa.
Es coguionista de A Dangerous Method - Cronenberg (2012), con la Viena de Freud y Carl Jung como escenario.
Gaspar Noé, radicado en Francia, suele crear películas con el sexo como parte central. Es el caso de Irreversible (2002), Enter the Void (2009), Love (2015) y Climax (2018).
(Texto de alchetron.com con modificaciones)
| |||||
[ Inicio | HIST | Natur | DOCS | FIL | Ciencia | SER | ECO | SOC | Letras | CLAS | Fotos ] |