Canarias  |  Náutica  |  Arquitectura  |  Historia  |  Clásicos  |  Ciencia  |  Infantil

 

 

     
 

Sociedad: Pensadores y nociones. Por Nicola Abbagnano:
[Societas] El campo de las relaciones humanas de comunicación y el conjunto de los individuos que comparten estas relaciones. Fue introducido en la cultura occidental por los escritores latinos, en especial por Cicerón, que lo tomaron del estoicismo. En los escritores griegos clásicos, el aspecto estatal y el aspecto social están fusionados e indiferenciados en el concepto de la polis; el cosmopolitismo de los estoicos permite su disociación y la consideración de la sociedad como independiente del estado como organización política. Al exponer la teoría de los estoicos decía Cicerón: Hemos nacido para la agregación de los hombres y para la sociedad y comunidad del género humano. El concepto aparece en el iusnaturalismo moderno que lo une al del derecho natural (cosa que ya sucedía en los estoicos). El derecho natural es mejor utilizado por los iusnaturalistas para delimitar el campo propio de la sociedad. Grocio (1583-1645) dice que la conservación de la sociedad, conforme a la inteligencia humana, es la fuente del derecho propiamente entendido.

Hobbes hablaba en forma análoga de la sociedad como una asociación debida a las necesidades humanas y al temor, como constituida, en último análisis, por relaciones humanas de utilidad recíproca (De Cive, 1642). Pufendorf puso por fundamento de la ley natural el siguiente principio: Cada uno, por cuanto de él dependa, debe promover y mantener con sus semejantes un estado de sociabilidad pacífica, conforme, en general a la índole y a las finalidades del género humano y explicó que se debía entender por sociabilidad la disposición del hombre, gracias a la cual el uno se siente vinculado al otro por la benevolencia, la paz y la caridad (De iure naturae, 1672). Una definición indirecta de la sociedad se puede entrever también en los textos que insisten acerca de la tendencia natural del hombre a la sociabilidad, por ejemplo, en los que se hallan con frecuencia en las obras de Kant. El hombre tiene una inclinación a asociarse, porque en el estado de sociedad se siente más hombre, o sea, siente poder desarrollar mejor sus disposiciones naturales, pero también tiene una fuerte tendencia a disociarse (aislarse) porque tiene en sí también la cualidad antisocial de querer dirigir todo hacia su propio interés, por lo cual espera encontrar resistencia en todas partes y sabe que, por su parte, debe tender a resistir contra los otros.

Fichte no hizo más que expresar el mismo concepto al decir Denomino sociedad a la relación recíproca de los seres racionales. Desde este punto de vista la consideración de la sociedad puede consistir: 1) En la consideración de los fines que el género humano en su totalidad debe perseguir y de los medios que la razón señala para el logro de tales fines. Las doctrinas políticas de los autores griegos, Platón y Aristóteles, por ejemplo, y las doctrinas iusnaturalistas son, en este sentido, teorías de la sociedad. 2) En la consideración de las condiciones que, en línea de hecho, hacen posibles las relaciones humanas. Estas condiciones han sido definidas de diversas maneras y su definición puede decirse que es la primera tarea de la sociología. Max Weber las ha reconocido en la acción social que ocurre conforme a ordenamientos deliberados y relativamente constantes. Durkheim ha considerado como características de la sociedad humana las maneras de obrar impuestas desde el exterior y que se consolidan en las instituciones. Y la acción misma o el comportamiento es a veces considerado como el elemento objetivo que define el campo de las relaciones humanas. Este segundo modo de entender la sociedad le reconoce explícita o implícitamente el carácter de un campo y la reduce a una construcción conceptual, quitándole tanto el carácter de totalidad real como el de ideal normativo.

Totalidad de individuos:
El concepto de la sociedad como de la totalidad de individuos entre los cuales existen relaciones intersubjetivas, esto es, como mundo social, está relacionado por lo común con el concepto de la sociedad como organismo o super-organismo. Los antiguos decían que la comunidad política, o sea, el Estado, era un organismo. Los estoicos afirmaron la semejanza entre un organismo y la sociedad entera, la comunidad de los seres racionales y tal símil se mantiene en la edad moderna. Comte denomina a la sociedad un organismo colectivo. Spencer denomina super-orgánica a la evolución que conduce a la sociedad y considera a la sociedad misma como un organismo cuyos elementos son: primero la familia y luego los individuos en particular. El organismo social se distingue, según Spencer, del organismo animal, por el hecho de que la conciencia pertenece sólo a los elementos que lo componen, por cuanto la sociedad no tiene órganos de sentido como el animal, sino que vive y siente sólo en los individuos que la componen. En el mismo sentido se expresaba W.Wudnt. La hipótesis organicista sigue siendo el transfondo de muchas doctrinas políticas y sociológicas modernas. La doctrina de Hegel puede ser considerada como una variante de esta misma concepción, pues ve en la sociedad civil una fase imperfecta o preparatoria del Estado, o sea de la Idea divina que se realiza en la tierra: La sustancia que, en cuanto espíritu, se particulariza abstractamente en muchas personas (la familia es una sola persona), en familias o individuos, los cuales se hallan de suyo en libertad independiente y como seres particulares, pierde su carácter ético, ya que estas personas en cuanto tales no tienen en su conciencia y como finalidad la unidad absoluta, sino su propia particularidad y su ser para sí, de donde nace el sistema atomista. Este sistema es, precisamente, la sociedad civil como relación universal y mediadora de extremos independientes y de sus intereses particulares o como estado externo.

En este sentido, la sociedad civil comprende, en primer lugar, el sistema de las necesidades, en segundo lugar, la administración de justicia, y en tercer lugar, la policía y la corporación, o sea los órganos que tienen el cuidado de los intereses particulares. Marx sostuvo sin cambios este concepto de la sociedad civil, cuya relación con el Estado invirtió y que, por lo tanto, tomó como principio de explicación del Estado mismo y en general de todo el mundo ideológico: A través de mis estudios he sido llevado a la conclusión de que tanto las relaciones jurídicas como las formas del Estado no podían ser comprendidas ni por sí mismas ni por el denominado desarrollo generl del espíritu humano, sino que están radicadas en las relaciones materiales de la existencia, cuyo conjunto es abrazado por Hegel bajo el nombre de sociedad civil y la anatomía de esta sociedad civil debe ser buscada en la economía política (Crítica de la economía política, 1859). Un concepto análogo de sociedad es para Bergson el ideal mismo de la sociedad abierta, o sea la sociedad mística. Una sociedad mística que englobe a toda la humanidad y que marche, animada por una voluntad común, hacia la creación incesantemente renovada de una humanidad más completa, no se realizará por cierto en el porvenir más de lo que se haya realizado en el pasado, en el que han existido sociedades humanas que funcionaron de manera orgánica a semejanza de las sociedades animales. La aspiración pura es un límite ideal tanto como la obligación desnuda.

Instituciones:
En su tercer significado, como un conjunto de individuos caracterizado por una actitud común o institucionalizado, la palabra se usa corrientemente en el lenguaje común y en las disciplinas sociológicas. En este significado la palabra designa tanto un grupo de individuos como la institución que caracteriza al grupo según resulta en las frases sociedad comercial, sociedad capitalista o sociedad de barrio. Este uso es tan obvio que por lo común ni siquiera se lo define. A veces es defnido en relación a cultura, como lo hacen Kluckhon y Kelly: Una sociedad se refiere a un grupo humano que ha aprendido a obrar en conjunto; una cultura se refiere a los modos de vida que distinguen a ese grupo humano.

    Sociedad global:
    El concepto en sociología define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo. Se han considerado características de las sociedades globales su constitución como cuerpos concretos organizados dentro de un entorno geográfico determinado que influye en la ideología de sus componentes, por ejemplo las particularidades de los isleños. La identidad común entre los miembros se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer sólidos vínculos. Entre los valores comunes está el mito en las sociedades primitivas, la historia, las celebraciones, las festividades y la consideración de antepasados como héroes. El sociólogo francés Georges Gurvitch definió la sociedad global como macrocosmo de macrocosmos sociales, que posee una soberanía social sobre todos los conjuntos, sectores, colectividades y elementos componentes que en ella están integrados, y una soberanía jurídica que delimita la competencia de todos los grupos, incluido el Estado.

(Nicola Abbagnano - Extracto adaptado)

 

 

[ Inicio   |   Canarias   |   Infantil   |   Náutica   |   Historia   |   Arquitectura   |   Poesía   |   Clásicos ]