Documentos | Sociedad | Economía | Historia | Letras | Ciencia | Ser

 

 

     
 

Exploitation films por países y regiones:
En los ránkings de popularidad y de la crítica este tipo de películas sin gran demanda por parte del público no quedan bien situadas en general. Las plataformas de streaming no suelen incluirlas en sus amplios catálogos ni en sus promociones, de manera que no suelen estar a la vista. Algunas de ellas no logran despertar más que un interés local en una parte determinada del mundo. Con la llegada de las descargas por internet se hizo posible un acceso irregular a ellas.

Películas de caníbales
Películas gráficas y sangrientas de principios de la década de 1970 hasta finales de la década de 1980, realizadas principalmente por cineastas italianos y españoles. Se centran en el canibalismo de las tribus en las profundidades de las selvas tropicales de América del Sur o Asia. Este canibalismo generalmente se perpetra contra los occidentales que las tribus mantienen prisioneros. Al igual que con las películas mondo, el principal atractivo de las películas de caníbales era la promesa de lugares exóticos y sangre gráfica que involucraba a criaturas vivientes. Cannibal Holocaust - Deodato (1980), es la más conocida. Causó una sonada polémica por la muerte de seis animales. Cannibal Ferox - Lenzi (1981), se desarrolla en la selva amazónica e incluye a traficantes de cocaína. Mangiati vivi! [Eaten Alive!] - Lenzi (1980), se desarrolla en Nueva Guinea e incluye a una secta. Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death - Lawton (1989), incluye una tribu de mujeres que comen hombres. La montagna del dio cannibale [The Mountain of the Cannibal God] - Martino (1978), se desarrolla en Nueva Guinea. El personaje principal lo interpreta Ursula Andress. Ultimo mondo cannibale [Last Cannibal World] - Deodato (1977) se desarrolla en las selvas de Filipinas. Il paese del sesso selvaggio [The Man From Deep River] [Sacrifice!] - Lenzi (1972), se desarrolla en Tailandia y fue la primera del género. Los directores famosos de este género incluyen a Umberto Lenzi, Ruggero Deodato, Jesús Franco y Joe D'Amato.

Películas de Chambara En la década de 1970, un estilo revisionista y no tradicional de películas de samuráis alcanzó cierta popularidad en Japón. Se conoció como chambara, una onomatopeya que se refiere al choque de espadas. Sus orígenes se remontan a Akira Kurosawa, cuyas películas presentan grisura moral y violencia exagerada, pero el género se asocia principalmente con el manga samurái de la década de 1970 de Kazuo Koike, en cuyo trabajo se basarían muchas películas posteriores. El chambara presenta pocas de las sensibilidades estoicas y formales de las anteriores películas jidaigeki: el nuevo chambara presentaba protagonistas antihéroes impulsados ​​por la venganza, desnudez, escenas de sexo, esgrima y sangre. Entre las películas de chambara más conocidas se incluyen Hanzo the Razor, Lady Snowblood, Lone Wolf and Cub y Sex & Fury. Películas japonesas modernas como Azumi y anime como Shigurui continúan la tradición del chambara, y la serie Kill Bill de Quentin Tarantino es un destacado homenaje estadounidense al género, al igual que Ninja Assassin. Otras películas, como The Machine Girl y Tokyo Gore Police, combinan elementos del chambara con el horror corporal. Juegos como Senran Kagura combinan el chambara con la explotación sexual.

Películas giallo Películas de terror italianas que se centran en asesinatos crueles y la posterior búsqueda de los asesinos. Su nombre deriva de la palabra italiana para amarillo, giallo, el color de fondo de las novelas pulp en las que se inspiraron. La precursora de este género fue La ragazza che sapeva troppo (La chica que sabía demasiado). Otros ejemplos de películas de Giallo incluyen 4 mosche di velluto grigio (Cuatro moscas sobre terciopelo gris), Profondo Rosso (Rojo profundo), Il gatto a nove code (El gato de nueve colas), L'uccello dalle piume di cristallo (El pájaro del plumaje de cristal), La coda dello scorpione (El caso de la cola del escorpión), Una lucertola con la pelle di donna (Un lagarto en un Piel de mujer), La tarantola dal ventre nero (Vientre negro de la tarántula), Lo strano vizio della Signora Wardh (El extraño vicio de la señora Wardh, o espada del destripador), Sei donne per l'assassino (Sangre y encaje negro) y Tenebrae. Dario Argento, Lucio Fulci y Mario Bava son los directores más conocidos de este género.

Películas de Mondo Las películas mondo, a menudo llamadas documentales impactantes, son películas cuasi documentales sobre temas sensacionalistas, como costumbres exóticas de todo el mundo o escenas de muertes espeluznantes. El objetivo de las películas mondo, al igual que el de la explotación impactante, es impactar al público abordando temas tabú. La primera película mondo es Mondo Cane (Un mundo de perros). Otras incluyen Shocking Asia, Africa Blood and Guts y Faces of Death.

Explotación nazi Las películas de explotación nazi, también llamadas películas de "nazisploitation" o "il sadiconazista", se centran en las torturas nazis de prisioneros en campos de exterminio y burdeles durante la Segunda Guerra Mundial . Las torturas suelen ser sexuales, y los prisioneros, a menudo mujeres, aparecen desnudos. El precursor de este subgénero fue Love Camp 7 (1969). El arquetipo del género, que consolidó su popularidad y sus temas característicos, fue Ilsa, la loba de las SS (1974), sobre la dominatriz voluptuosa y ninfómana Ilsa, que torturaba prisioneros en un Stalag . Otras incluyen Fräulein Devil (Captive Women 4, o Elsa: Fraulein SS , o Fraulein Kitty ), La Bestia in Calore (SS Hell Camp, o SS Experiment Part 2 , o The Beast in Heat, o Horrifying Experiments of the SS Last Days), L'ultima orgia del III Reich (Gestapo's Last Orgy, o Last Orgy of The Third Reich, o Caligula Reincarnated as Hitler ), Salon Kitty y SS Experiment Camp. Muchas películas de nazisploitation fueron influenciadas por películas de arte como el famoso Salò o le 120 giornate di Sodoma (Saló o Los 120 días de Sodoma) de Pier Paolo Pasolini y Il portiere di notte (El portero de noche) de Liliana Cavani.

Ozploitation El término "Ozploitation" se refiere ampliamente a las películas australianas de terror, eróticas o policiales de las décadas de 1970 y 1980. Las reformas a los sistemas de clasificación cinematográfica de Australia en 1971 llevaron a la producción de varias de estas películas de bajo presupuesto, financiadas con fondos privados, con la ayuda de exenciones fiscales y dirigidas a los mercados de exportación. A menudo, se contrataba a un actor reconocido internacionalmente (pero de notoriedad menguante) para interpretar un papel principal. Personajes lacónicos y escenas desérticas aparecen en muchas películas de Ozploitation, pero el término se ha utilizado para una variedad de películas australianas de la época que se basaban en impactar o excitar a sus audiencias. Entre las películas de Ozploitation más conocidas se encuentran Mad Max, Alvin Purple, Patrick y Turkey Shoot. Un documental sobre el género fue Not Quite Hollywood: The Wild, Untold Story of Ozploitation!. Estas películas abordan temas relativos a la sociedad australiana, en particular la masculinidad (en especial el hombre ocker), las actitudes masculinas hacia las mujeres, las actitudes hacia los indígenas australianos y su trato hacia ellos, la violencia, el alcohol y la explotación y destrucción del medio ambiente. Suelen tener escenarios rurales o del interior del país, presentando el paisaje y el medio ambiente australianos como una fuerza casi espiritualmente maligna que aliena a los australianos blancos y frustra tanto sus ambiciones y actividades personales como sus intentos de dominarla.

Explotación roja El género Redsploitation se centra en personajes nativos americanos, casi siempre interpretados por actores blancos, que suelen vengarse de sus verdugos blancos. Ejemplos de ello son Billy Jack, The Ransom, la trilogía del Guerrero del Trueno, The Manitou, Prophecy, Savaged y Scalps.

Espagueti western Westerns de producción italiana que surgieron a mediados de la década de 1960. Eran más violentos y amorales que los westerns típicos de Hollywood. Estas películas también solían evitar las convenciones de los westerns de los estudios de Hollywood, destinados principalmente al público estadounidense conservador y general. Entre los ejemplos del género se incluyen La muerte monta a caballo, Django, Navajo Joe, El gran duelo, El gran silencio, Por unos dólares más, La gran caída, Día de la ira, Cara a cara, ¡Agáchate, ingenuo! y Érase una vez en el Oeste. Clint Eastwood fue dirigido por Sergio Leone en memorables papeles. En Per un pugno di dollari - Leone (1964), un pistolero llega a un pueblo dividido por la codicia y la venganza. En Il buono, il brutto, il cattivo [The Good, the Bad and the Ugly] - Leone (1966) la búsqueda de gran cantidad de oro fuerza una alianza. Django Unchained - Tarantino (2012) es un violento homenaje al género. Este renacer creativo italiano coincidió con el auge del prolífico compositor Ennio Morricone.

Britsploitation: películas de explotación ambientadas en Gran Bretaña, a veces en homenaje a la gama de películas de terror de Hammer. Ejemplos de ello son "Los muertos vivientes en la morgue de Manchester" (1974) y la película estadounidense ganadora del Óscar "Un hombre lobo americano en Londres" (1981).

Bruceploitation: películas que se aprovechan de la muerte de Bruce Lee, con actores que se parecen a él.

Chopsocky: Películas de artes marciales realizadas principalmente en Hong Kong y Taiwán durante las décadas de 1960 y 1970, como Hand of Death, Master of the Flying Guillotine - Wang Yu (1976), Five Deadly Venoms - Chang (1978) y The Legend of Shaolin. Películas de categoría III: películas hongkonesas dirigidas a un público de 18 años o más, llamadas así por los certificados de edad que recibirían en Hong Kong. Se estima que estas películas representan el 25% de la industria cinematográfica de Hong Kong y, como en el propio cine de explotación, todos los géneros cinematográficos están representados. Películas hechas en Occidente, como Wild Things y Eyes Wide Shut, a menudo reciben la clasificación de categoría III. Las películas de categoría III se agrupan en tres clases según los criterios de censura: pornografía suave "cuasi-pornográfica" como Sex and Zen - Mak (1991), "películas de género" que presentan versiones para adultos de todos los géneros del cine hongkonés y películas de "pornoviolencia" como The Untold Story, que retratan violencia sexual y a menudo se basan en casos policiales reales. Actores y directores conocidos como Jackie Chan y Chow Yun-fat pueden asociarse con películas de género.

Gothsploitation: Un pequeño número de películas, generalmente del año 2000 en adelante, protagonizadas por miembros de las subculturas alternativa o gótica del Reino Unido, normalmente de Londres, como Learning Hebrew: A Gothsploitation Movie - Joon (2013), que muestra situaciones como consumo de drogas, prácticas sexuales inusuales y fiestas salvajes, a menudo con una trama muy intelectual.

Hixploitation: películas sobre el sur de EE.UU., que presentan caricaturas estereotipadas de los hillbillys, como Eaten Alive, Hillbillys in a Haunted House, Moonshine Mountain, Poor White Trash 2, Redneck Zombies y Two Thousand Maniacs!.

Judeoexplotación: películas en las que personajes judíos se vengan de adversarios estereotipados o exhiben comportamientos considerados extraños por sus comunidades. Una incorporación reciente al género de la explotación, la Judeoexplotación presenta temáticas similares a las de la blaxploitation y las películas de acción, presentando a menudo a actores judíos en roles tradicionalmente arios. El género se originó con The Hebrew Hammer - Kesselman (2003), una parodia de las películas de blaxploitation. Un héroe judío ortodoxo se enfrenta al malvado hijo de Santa Claus para salvar el Hannukah.

Películas de artes marciales: películas de acción que se caracterizan por extensas escenas de lucha en las que se emplean diversos tipos de artes marciales. Algunos ejemplos son las series Street Fighter y Sister Street Fighter, y las películas de Bruce Lee: El Gran Jefe, El Puño de la Furia, El Camino del Dragón y Operación Dragón.

Comedias sexuales mexicanas: Generalmente conocidas como ficheras, son un género de películas de explotación sexual que se produjeron y distribuyeron en México entre mediados de los años setenta y finales de los ochenta. Se caracterizaban por el juego de palabras llamado "albures" (similar a "playing the dosages" en inglés), y su tono sexual se consideraba "subido de tono", aunque no siempre eran particularmente explícitas.

Mexploitation: películas sobre la cultura mexicana y representaciones de la vida en el país, que a menudo abordan temas como la delincuencia, el narcotráfico, el dinero y el sexo. Hugo Stiglitz es un famoso actor mexicano de este género, al igual que Mario y Fernando Almada, hermanos que realizaron cientos de películas sobre el mismo tema.

Películas ninja: este subgénero de películas de artes marciales se centra en el estereotipo históricamente inexacto del traje y el arsenal del ninja, y a menudo incluye elementos fantásticos como la magia ninja. Muchas de estas películas se produjeron combinando material de archivo de luchas ninja con material de proyectos cinematográficos no relacionados.

Pinku eiga (películas rosas): películas japonesas de explotación sexual populares durante la década de 1970, que a menudo presentaban sexo suave, violación, tortura, BDSM y otros temas sexuales no convencionales. Abundaban los escenarios marginales como los entornos de la prostitución y el crimen organizado. La televisión japonesa, que generó una considerable disminución de ingresos a las salas de cine, era muy restrictiva con el contenido clasificado. Estas producciones de bajo presupuesto se proyectaban en salas de cine con público masculino. Se producían en gran número con un corto tiempo de rodaje, y esta experiencia y forma de trabajo sirvió para la formación de buen número de directores consagrados. Market of Flesh [Nikutai no Ichiba] - Satoru Kobayashi (1962) inició el género y obtubo con mucha dificultad el permiso de distribución. Valley of Lust [Joyoku no tanima] - Koji Seki (1963) y Cave of Lust [Joyoku no dokutsu] - Koji Seki (1963) sirvieron para que el nuevo género pasase del primer intento anticensura. Secrets behind the walls [Kabe no naka no himegoto] - Koji Wakamatsu (1965), centrada en un voyeur, fue seleccionada para el Festival de Berlín.

Pornochanchada: Películas softcore e ingenuas brasileñas producidas principalmente en la década de 1970.

Cine de rumberas: Género musical que floreció durante la llamada Época de Oro del cine mexicano en las décadas de 1940 y 1950, y cuyas tramas se desarrollaban principalmente en ambientes tropicales y cabaret. Sus principales estrellas fueron las actrices y bailarinas conocidas como "Rumberas" (bailarinas de ritmos afrocaribeños).

Turksploitation: Etiqueta irónica que se le da a un gran número de adaptaciones cinematográficas turcas no autorizadas de las películas y series de televisión más vendidas de Hollywood, producidas principalmente en las décadas de 1970 y 1980. Filmadas con un presupuesto limitado, con efectos especiales a menudo cómicamente simples y sin tener en cuenta los derechos de autor, las películas de Turksploitation sustituyeron la inventiva exuberante y las tramas disparatadas por las habilidades técnicas y actorales, aunque actores turcos destacados aparecieron en algunas de estas producciones. Ejemplos de este género han ganado popularidad en Turquía, como Dünyayı Kurtaran Adam ("El hombre que salvó al mundo"), coloquialmente "Star Wars turca", 1982. Incluye imágenes de Star Wars y reutiliza las bandas sonoras de Star Wars, Battlestar Galactica, El planeta de los simios, Moonraker y Flash Gordon, así como la música del tema principal de Indiana Jones o Ayşecik ve Sihirli Cüceler Rüyalar Ülkesinde ("La pequeña Ayşe y los enanos mágicos en la tierra de los sueños"), 1971. Basada en El mago de Oz, contó con la estrella infantil Zeynep Değirmencioğlu.

ZAxploitation: Las películas de explotación de Sudáfrica. (Fuente: alchetron.com)

Exploitation films | Exploitation: Canadá | Representaciones eróticas | Erótica: Fotografía | Cine erótico | Serial Killer | Crimen | Corpse | Tarantino | Truffaut | Kurosawa | Godard | Malle | Bergman | Kevin Smith | Chabrol | Spike Lee | Cannes | Animación japonesas | Violencia 2017 |


 

[ Inicio | SOC | DOCS | Economía | Historia | FIL | Natur | Ciencia | SER | CLAS | Letras | Africa ]