Documentos | Sociedad | Economía | Historia | Letras | Ciencia | Ser

 

 

     
 

Erótica: Cine explícito:
La producción de películas eróticas comenzó casi inmediatamente después de la invención del cine. Dos de los pioneros fueron los franceses Eugène Pirou y Albert Kirchner. Kirchner (bajo el nombre de "Léar") dirigió la primera película erótica que se conserva para Pirou. La película de 7 minutos de 1896, Le Coucher de la Mariee, mostraba a Louise Willy realizando un striptease en el baño. Otros cineastas franceses también consideraron que este tipo de películas subidas de tono, que mostraban a mujeres desnudándose, podrían generar beneficios. También en 1896, "El baile cuchi cuchi de Fátima" se estrenó como un cortometraje de kinetoscopio que presentaba a una bailarina de danza del vientre llamada Fátima. Su pelvis, al girar y moverse, fue censurada, siendo una de las primeras películas en ser censuradas. En aquella época, existían numerosas películas subidas de tono con bailarinas exóticas. Ese mismo año, " El beso de May Irwin" contenía el primer beso grabado. Era una secuencia de 20 segundos, con un primer plano de una pareja besándose, seguido de un breve beso en los labios (Los misterios del beso revelados). La escena del beso fue denunciada como impactante y pornográfica por los primeros espectadores, lo que provocó que la Iglesia Católica Romana exigiera censura y una reforma moral, ya que besarse en público en aquella época podía conllevar un proceso judicial. El cortometraje El nacimiento de la perla (1901) utiliza un estilo de tableau vivant, que presenta a una joven modelo anónima de pelo largo, vestida con una media de cuerpo color carne, en una pose frontal que ofrece una visión provocativa del cuerpo femenino. La pose se inspira en El nacimiento de Venus de Botticelli.

Debido a que Pirou es casi desconocido como cineasta pornográfico, a menudo se atribuye el mérito a otras películas por ser las primeras. En Black and White and Blue (2008), uno de los intentos más académicos de documentar los orígenes del comercio clandestino de películas de hombres solteros, Dave Thompson relata amplia evidencia de que dicha industria surgió primero en los burdeles de Buenos Aires y otras ciudades sudamericanas a principios del siglo XX, y luego se extendió rápidamente por Europa Central en los años siguientes; sin embargo, no se sabe que sobreviva ninguna de estas primeras películas pornográficas. Según de Patrick Robertson, "la película pornográfica más antigua que se puede fechar con certeza es A L'Ecu d'Or ou la bonne auberge, realizada en Francia en 1908; la trama retrata a un soldado cansado que tiene una cita con una sirvienta en una posada. La película argentina El Satario podría ser incluso más antigua; Se ha datado entre 1907 y 1912. También señala que «las películas pornográficas más antiguas que se conservan se encuentran en la Colección Kinsey de EE.UU. Una película demuestra cómo se establecieron las primeras convenciones pornográficas. La película alemana Am Abend (1910) es «una película de diez minutos que comienza con una mujer masturbándose sola en su dormitorio y progresa a escenas de ella con un hombre practicando sexo heterosexual, felación y penetración anal». En Austria, Johann Schwarzer fundó su compañía productora Saturn-Film que logró producir 52 producciones eróticas entre 1906 y 1911, cuando la compañía fue disuelta por las autoridades de censura y las películas destruidas.

Década 1930 En 1930 aparece en el dibujo animado Dizzy Dishes el personaje de Betty Boop, en la séptima entrega dentro de la serie Fleischer's Talkartoon. Fue creación artística del animador Grim Natwick, que también trabajaba para los estudios de Walt Disney. La creó en un principio asemejando a un perro caniche y le incrementó las características femeninas en el corto Any Rags? (1932). Tras aparecer como personaje de apoyo se le dedicó su propia serie con el nombre de Betty Boop. Los dibujantes fueron sexualizando progresivamente al personaje hasta convertirlo en un símbolo popular. El fenómeno se extendió a otros países y su merchandising se convirtió en un triunfo de ventas en múltiples representaciones y formatos. A partir de la década de 1940, se produjeron clandestinamente películas de solteros (también llamadas películas azules), por aficionados durante muchos años. Revelar la película requería mucho tiempo y recursos, y la gente usaba sus bañeras para lavarla cuando no había instalaciones de procesamiento (a menudo vinculadas al crimen organizado). Las películas circulaban entonces de forma privada o a través de vendedores ambulantes, pero ser descubierto viéndolas o poseyéndolas exponía a la cárcel.

La posguerra presenció avances que impulsaron aún más el crecimiento de un mercado masivo. Los avances tecnológicos, en particular la introducción de los formatos de película de 8 mm y Super-8, propiciaron el uso generalizado de la cinematografía amateur. Surgieron emprendedores para abastecer este mercado. En Gran Bretaña, las producciones de Harrison Marks eran de contenido "suave", pero consideradas subidas de tono en la década de 1950. En el continente, estas películas eran más explícitas. Lasse Braun fue pionero en producciones en color de calidad que, en sus inicios, se distribuían haciendo uso de los privilegios diplomáticos de su padre. La pornografía se legalizó por primera vez en Dinamarca en julio de 1969, seguida poco después por los Países Bajos ese mismo año y Suecia en 1971, lo que condujo a una explosión de pornografía comercial en esos países, donde Color Climax Corporation se convirtió rápidamente en la principal productora pornográfica durante las dos décadas siguientes. Ahora que ser pornógrafo era una ocupación legítima, no faltaban empresarios dispuestos a invertir en plantas y equipos adecuados capaces de producir un producto masivo, económico y de calidad. Grandes cantidades de esta nueva pornografía, tanto revistas como películas, se introducían de contrabando en otras partes de Europa, donde se vendía clandestinamente o (a veces) se proyectaba en cines exclusivos para socios.

Década de 1970:
La primera película explícitamente pornográfica con una trama que recibió un estreno general en salas de cine en los EE.UU. generalmente se considera que es Mona the Virgin Nymph (también conocida como Mona), un largometraje de 59 minutos de 1970 de Bill Osco y Howard Ziehm, quienes luego crearon la película de culto hardcore/softcore (dependiendo del lanzamiento) de presupuesto relativamente alto Flesh Gordon. La película de 1971 Boys in the Sand representó una serie de primicias pornográficas. Como la primera película pornográfica gay generalmente disponible, la película fue la primera en incluir créditos en pantalla para su elenco y equipo (aunque en gran parte bajo seudónimos), en parodiar el título de una película convencional (en este caso, The Boys in the Band) y en ser revisada por The New York Times. En 1972, las películas pornográficas alcanzaron su apogeo público en EE.UU. con Deep Throat y Behind the Green Door, que obtuvieron la aprobación del público y se convirtieron en fenómenos sociales. The Devil and Miss Jonas - Dietrich (1974), con transfondo del temor a ser condenado, mostró que eran ampliables los territorios a explorar. Tras el estreno muchos predijeron que las representaciones sexuales francas en pantalla pronto se convertirían en algo común. Pero la cultura pronto se inclinó hacia un enfoque más conservador y esa fantasía nunca se hizo realidad. William Rotsler, en 1973, se refirió de forma muy optimista a estos cambios de relevancia: Las películas eróticas llegaron para quedarse. Con el tiempo, simplemente se integrarán en el cine convencional y desaparecerán como una subdivisión etiquetada. Nada puede detener esto. Sin embargo, en Gran Bretaña, Deep Throat no se aprobó sin cortes hasta el año 2000 y no se estrenó públicamente hasta junio de 2005. En 1970 se estrena Beyond the Valley of the Dolls, de Russ Meyer, que dirigió gran número de películas eróticas de amplia distribución. Los personajes femeninos de películas convencionales de vampiros en su mayoría se limitaron a una artística presencia de desnudos parciales. Las películas eróticas japonesas superaban a las occidentales en presencia de sexo explícito. Secuelas de películas eróticas taquilleras como Emmanuelle se van sucediendo durante varios años. Se añade un mayor número de desnudos a las películas de terror y crímenes creando por un período de varios años una fórmula de éxito comercial. En Deep Throat II - Sarno (1974), en clave de humor y exposición muy soft, la CIA y el KGB compiten por el acceso a un programa de computación avanzado. Contiene planos descuidados, escenas no ensayadas y actores pésimos, filmados con fotografía improvisada de George Quinn. En 1974 Doris Wishman estrena las producciones sui generis Deadly Weapons y Double Agent 73 con la llamativa Chesty Morgan como protagonista. John Lamond Encargó la fotografía de Felicity, (1978) a Garry Wapshott, encargado, ese miso año, de la fotografía del documental The ABC of Love....

En la década de 1970, en EE.UU. se intentó acabar con la industria de la pornografía mediante el procesamiento de personas por cargos de prostitución. En el caso People v. Freeman, la Corte Suprema de California dictaminó distinguir entre prostitución, cuando una persona participa en actividades sexuales a cambio de dinero, y cuando representa un acto sexual en pantalla como parte de su actuación. El caso no fue apelado ante la Corte Suprema de EE.UU., por lo que solo es vinculante en el estado de California. Directores consagrados del cine independiente se entregaron a la tarea de derribar tabúes incluyendo escenas explícitas de forma progresiva. Los desnudos fueron incluídos en toda clase de escenas inquietantes, violentas, anodinas, cotidianas, desafiantes, fantásticas y de terror. Durante la década de 1970 algunas salas de cine convocaron a su alrededor manifestaciones de creyentes ofendidos.

Vídeo y representaciones digitales
Para 1982, la mayoría de las películas pornográficas se filmaban en el medio más económico y conveniente de la cinta de vídeo. Muchos directores de cine se resistieron a este cambio al principio debido a la diferente calidad de imagen que producía la cinta de vídeo; sin embargo, aquellos que cambiaron pronto estaban recolectando la mayor parte de las ganancias de la industria, ya que los consumidores preferían abrumadoramente el nuevo formato. El cambio de tecnología se produjo rápida y completamente cuando los directores se dieron cuenta de que seguir filmando en película ya no era una opción rentable. Este cambio sacó las películas de los cines y las llevó a los hogares de las personas. Este fue el final de la era de las producciones de gran presupuesto y la corriente principal de la pornografía. Pronto volvió a sus raíces terrenales y se expandió para cubrir todos los fetiches posibles, ya que filmar ahora era muy barato. En lugar de hacer cientos de películas pornográficas cada año, ahora se hacían miles, incluyendo compilaciones solo de las escenas de sexo de varios videos. Los CD-ROM eróticos fueron populares a finales de los 80 y principios de los 90 porque aportaban un elemento de interactividad y fantasía sin precedentes. Sin embargo, su baja calidad era un inconveniente, y cuando Internet se popularizó en los hogares, sus ventas disminuyeron. Casi al mismo tiempo que la revolución del vídeo, Internet se convirtió en la fuente predilecta de pornografía para muchos, ofreciendo tanto privacidad al verla como la oportunidad de interactuar con otras personas. La reciente llegada de tecnología ampliamente disponible, como las cámaras digitales, tanto fijas como en movimiento, ha difuminado las fronteras entre películas eróticas, fotografías y producciones amateur y profesionales. Permite un fácil acceso a ambos formatos, lo que facilita su producción a cualquier persona con acceso al equipo. Gran parte de la pornografía disponible hoy en día es producida por aficionados. Los medios digitales son revolucionarios, ya que permiten a fotógrafos y cineastas manipular imágenes de maneras antes imposibles, realzando el dramatismo o el erotismo de una representación.

El video de alta definición muestra signos de un cambio en la imagen de la pornografía, ya que esta tecnología se utiliza cada vez más en producciones profesionales. La industria pornográfica fue una de las primeras en adoptar esta tecnología y podría haber sido un factor decisivo en la competencia de formatos entre el HD DVD y el Blu-ray Disc. Además, la claridad y nitidez de las imágenes que proporciona ha impulsado a los actores a recurrir a la cirugía estética y al cuidado personal profesional para ocultar imperfecciones que no son visibles en otros formatos de video. Otras adaptaciones han sido el uso de diferentes ángulos de cámara y técnicas para primeros planos e iluminación. En 2006 tiene lugar en Toronto la primera edición del Feminist Porn Award (FPA). Uno de los criterios para la selección de producciones es que la obra haya representado placer para todos los artistas colaboradores. Para llevar a cabo las elecciones se atiende al compromiso de otorgar reconocimiento a artistas que han solido estar marginados a la hora de reconocer su aportación. En 2009 Erika Lust publica el libro Good Porn, en 2012 gana su primer FPA y en 2014 su TED-talk titulada Ya es tiempo de que el porno cambie comienza a acumular cientos de miles de visitas. Ese año publica su séptimo libro. La resolución de las cámaras de los smartphones aumentó de forma sorprendente y puso en manos del gran público un instrumento de gran capacidad para la toma vídeo. Grandes plataformas de Internet posibilitan la distribución y rentabilización directa de vídeos personales. Treasure - Thyberg (2021), relata los comienzos de una joven que aspira a convertirse en estrella del cine para adultos. (Fuente: alchetron.com)

Representaciones eróticas | Erótica: Fotografía | Erótica: Fotografía: Posguerra | Cine erótico | Exploitation | Exploitation: Países | Exploitation: Canadá | Cine: Desnudos | Cine: Desnudos: Europa | Cine: Desnudos: Asia | Vampiros | Políticos 2 | Allende | Bienestar | Nacionalismo | Chávez | Democracia | Democracia2 | Fascismo | Lucha de clases | Precariado | Bienestar | Globalización | UE: Integración


 

[ Inicio | DOCS | Sociedad | Economía | Historia | FIL | Letras | Ciencia | CLAS | SER | Africa ]