Canarias  |  Náutica  |  Arquitectura  |  Historia  |  Clásicos  |  Ciencia  |  Infantil

 

 

     
 

Artículos de Alvaro Cunqueiro: Cristianismo:
Notas sobre objetos extraordinarios:
En Cunqueiro, con cierto grado de confusión y sin límites claros de separación, se ponen juntos acontecimientos notables reales e invenciones; fantasías y creencias religiosas extendidas y generalmente aceptadas. En el principio de los tiempos una tentadora manzana que prometía conocimiento fue causa de la expulsión del Paraíso. Objetos que ofrecen protección de las casas frente a los incendios. El Libro del Exodo cuenta que el Arca de la Alianza contenía las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos inscritos en piedra entregados a Moisés en el Monte Sinaí. Según algunos antiguos rabinos tras la caída de Jerusalén, con la destrucción y saqueo del Primer Templo a manos babilónicas, el Arca fue enterrada en el monte Moriá, lugar donde se erigía el antiguo templo. Una imagen muy negativa de Babilonia permanecería en los escritos judíos y cristianos. En el Antiguo Testamento se registran diferentes sacrificios que se ofrecían como ofrenda a Yahvé. Según Hebreos 9:22 sin derramamiento de sangre no hay perdón. El sacrificio ofrecido por Caín no fue aceptado porque trajo fruto, mientras que el de Abel fue aceptado porque fue el primogénito de su rebaño. Objetos con poderes (Santo Grial, Arca de la Alianza, escapularios, medallas). Las historias del ciclo artúrico mezclan hechos fantásticos con objetos tales como la lanza que atravesó el costado de Cristo o la sangre que recogió en el Cáliz José de Arimatea. La lanza de la crucifixión se menciona sólo en el Evangelio de Juan y no aparece en ninguno de los evangelios sinópticos. El nombre del soldado, Longino, con el que se identifica al mítico objeto, procede de un texto bíblico apócrifo. Las gárgolas de las iglesias medievales representaban figuras grotescas, monstruos y demonios. Además de evacuar el agua de lluvia tenían la función más o menos explícita de proteger el templo e infundir temor a los pecadores. En el Apocalipsis de San Juan [Revelaciones] aparecen símbolos como los siete sellos o las siete copas. Durante la apertura de cada sello se desarrollan las visiones de cataclismos naturales. Es el líbro de la Biblia de simbología más abundante. La estrella que guió a los Reyes Magos culmina la mayoría de los árboles de Navidad. Dios fue nombrado con frecuencia en los discursos que llamaban a la guerra y sus símbolos se fusionaron con símbolos de unidades militares. La simbología bélica se funde en ocasiones con la religiosa.

Reliquias:
Una famosa reliquia de popular veneración en Nápoles es la sangre de San Genaro. Los restos de San Isidoro de Sevilla obraron variados milagros durante su traslado. Al olor a santidad que inundó intensamente a los presentes se sumó la curación instantánea de los enfermos del lugar por donde pasaba. Los relicarios elaborados con metales preciosos constituyeron una especialidad muy común de orfebrería. En la época de las Cruzadas fueron trasladadas a occidente gran número de reliquias y astillas de la vera cruz. Destacó el interés de la Iglesia en definir con precisión el límite entre la veneración de objetos y la prohibida idolatría. Los exvotos ofrecidos en las iglesias contribuían a hacer abundar la presencia de objetos simbólicos. Los intentos de conciliación entre la Biblia y la aparición de fósiles de especies extintas dieron pie a explicaciones erróneas con la fe como punto de partida.

Sagrado Corazón de Jesús:
Según el Catecismo el Sagrado Corazón de Jesús es principal indicador y símbolo...del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres. El inicio de su culto se debe principalmente a las visiones de Santa Margarita. La aspiración principal de la santa era la aprobación pontificia del culto público al Corazón de Jesús, que se consiguió parcialmente en el siglo XVIII, y de forma general en el XIX. Se convirtió en un icono abundantemente representado, traspasado por nuestros pecados. Durante la guerra civil los requetés eligieron como símbolo una bandera de España con el Sagrado Corazón en su centro.

Representaciones del Monte Carmelo:
El escudo de la orden de los carmelitas está muy difundido en las edificaciones cristianas. Aparece en el siglo XV sin que se diera nunca una explicación oficial de su simbología. En él destaca una montaña estilizada que representa al Monte Carmelo, en la localidad de Haifa. En el siglo IX a.C. fue el lugar de recogimiento del profeta Elías. En el lugar se agruparon en el siglo XII cierto número de eremitas inspirados en Elías. Era un lugar que los árabes alababan con frecuencia por la feracidad de la tierra y la exuberante vegetación de sus laderas. Numerosos textos inspirados en el duro entorno de los beduinos hacen referencia a oasis en medio de tierras áridas. El escudo culmina en una mano blandiendo una espada. Su lema es Zelo zelatus sum pro Domino Deo exercituum (Ardo de celo por el Señor Dios de los ejércitos). Cunqueiro recoge varias especulaciones sobre la suerte de los Reyes Magos tras la visita al Hijo de Dios: Desde muy antiguo se vino piadosamente imaginando que los tres señores del Oriente, conocida la degollina que mandó Herodes, asustados y pesarosos, poniendo un velo sobre su alma, no volvieron a sus reinos, que se fueron a la penitencia del Carmelo con los amigos de Elías.

Catecismos:
¿Qué diría el padre Astete? se pregunta Cunqueiro al hablar de decisiones humanas sobre sucesos notables que pasan al corpus de fe. El jesuita Gaspar Astete (1537-1601), que enseñó Filosofía, Humanidades, Arte y Teología Moral, creó el exitoso Catecismo de la Doctrina Christiana. Su versión original de 1599 llevaba el título de Doctrina cristiana y documentos de crianza. Fue notable instrumento para la expansión católica de la Reforma y la evangelización de América. Sus traduciones incluyeron las lenguas de Filipinas tagalo, pampango y bisaia. Repasa de forma sencilla oraciones, artículos de fe, formas virtuosas de obrar y sacramentos. Otro catecismo de gran popularidad fue obra del también jesuita Ripalda (1536-1618), catedrático en Salamanca de filosofía y teología. Editó una primera versión en 1591 aunque la que alcanzaría gran difusión fue su versión de 1618. En México se imprimieron versiones en náhuatl, otomí, tarasco, zapoteco y maya. Ambos catecismos se ajustaban a las novedades introducidas por el Concilio de Trento (1563) y perdieron protagonismo tras el Concilio Vaticano II (1965).

Interior de iglesias:
El botafumeiro es un recipiente de plata de 62 kilos con aberturas, que se llena con unos 400 gr de carbón e incienso. Oscila valiéndose de un mecanismo de poleas accionado por ocho hombres que tiran de una larga cuerda. Según la tradición en la catedral de Santiago se usa un incensario oscilante desde el siglo XI. Santiago acepta todos los abrazos, pero los canónigos medievales, de fino olfato, mandarán labrar el gran incensario que llaman botafumeiro, y que de nave a nave vuela, para perfumar la catedral y que el incienso no permita oler el sudor de los romeros. Millones de peregrinos llegados durante siglos, al tocar el pilar central del Pórtico de la Gloria han ido desgastando la piedra de una forma sorprendente. Bajo la cúpula de San Pedro, en el centro del Baldaquino, desde el suelo puede verse representada una paloma. En su parte más alta un orbe sostiene una cruz dorada. Se decía en Galicia que entre las maneras de protegerse de la santa compaña está refugiarse en los peldaños de un cruceiro o agarrar un crucifijo que se lleve consigo. En el Antiguo Egipto y Mesopotamia depositar exvotos en santuarios era una práctica habitual. Suelen encontrase con frecuencia pequeñas figuras de bronce en las excavaciones iberas del s. III a.C. La Iglesia adoptó las figuras de cera ofrendadas como agradecimiento de un don o curación.

Santo Sudario:
La sábana mortuoria de Cristo es mencionada como sindón [mortaja] en los evangelios sinópticos. En 1357 la Síndone de Turín es puesta por primera vez en exhibición pública. No se ha manifestado oficialmente la aceptación o rechazo hacia el Sudario de Turín por parte de la Iglesia. En 1958 Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús. En 1988 la Santa Sede autorizó su datación por carbono-14 y tres laboratorios dataron la tela entre los años 1260 y 1390. Se da el nombre de Sindonología a los estudios sobre la Sábana Santa. Es desarrollada tanto por estudiosos que creen que el sudario es de origen natural como sobrenatural. Se enfrentan a un nutrido grupo que cree en que el sudario es manufacturado o no está asociado con Cristo.

Cunqueiro también aborda en sus escritos objetos de significación especial como vieiras, rosarios, coronas de espinas y catacumbas.

Cunqueiro: Cristianismo | Cunqueiro: Santos | Cunqueiro fantástico | Xacobeo (Cunqueiro) | Dante: Infierno | Demonios | Biblia | Biblia: Relatos | Mitología escandinava | Literatura: Símbolos | Poesía épica | Medieval | Mitos: Revisión | Metáfora (Ferrater) | Fantasia (Ferrater) | Literatura fantástica | Hipatia | Italia | Buda | Gaélica | Arabe | Arábigo-andaluza | Renacimiento (J.M.)

 

 

[ Inicio | Canarias | Literatura | La Palma: Historia | La Palma | Filosofía | Historia | Náutica | Ciencia | Clásicos ]