Inicio  |  Canarias  |  Autores  |  Religión  |  Libros  |  Sociedad

 

 

     
 

Cambios en el imaginario del demonio:

Presencia en el judaísmo y cristianismo:
● Los demonios son concebidos a veces como "intermediarios", a veces como "divinidades inferiores" ("genios" buenos o malos, favorables o desfavorables), en ocasiones como "personalidades divinas" a las cuales estamos ligados, de tal forma que cada uno de nosotros tiene su propio "demonio" — o "genio". Esta demonología es con frecuencia muy compleja, siendo difícil hacer el deslinde entre mitología y especulación conceptual. Otra concepción es la que aparece en el judaísmo y luego, sobre todo, en el cristianismo. El demonio es concebido aquí como "agente del mal". Los demonios son los ángeles que se han rebelado contra Dios bajo la dirección del Maligno por antonomasia, Satanás. Este es el Adversario por excelencia, el Acusador o Tentador descrito en el Antiguo Testamento (Génesis, 3) bajo la forma de la serpiente, el Mentiroso de que habla el Apocalipsis (XII, 9). "La liberación del mal" que se pide en el Padrenuestro (Cfr. Mateo, VI, 13) es, en rigor, "la liberación del Maligno", introductor y director del mal en el mundo, incapaz de atacar directamente a Dios, pero ocupado incesantemente en roer su obra, en deshacer su plan de salvación. Nada sorprendente, pues, que el Maligno (el Demonio) deba ser exorcizado y que se pida al hombre "renunciar a Satanás". Jesús ha venido (Juan, XII, 31) para expulsar al Príncipe de las Tinieblas, al Maldito. Así, la concepción del Demonio aquí bosquejada está ligada a las ideas acerca del mal, del imperio y del plan de Dios, de los ángeles, del pecado. Está ligada sobre todo a una determinada concepción sobre el ser espiritual, el cual, como no puede volver atrás, es incapaz —a diferencia del hombre— de arrepentimiento. En todo caso conviene hacer constar que para los autores cristianos el demonio no se halla fuera del imperio de Dios: éste se sirve inclusive de los demonios para tentar y probar a los hombres, de tal suerte que las tentaciones demoníacas constituyen una parte del plan de la Providencia divina. (Ferrater Mora)


[Gregorio Magno (540-604) introduce la noción de purgatorio]:
● Le preocupaba en particular qué le pasaría a un pecador que recibiera la absolución de un sacerdote y a quien se diera un programa de «satisfacción», como se le denomina aún, pero muriera antes de poder cumplirlo en su totalidad. Gregorio creía que sería tremendamente injusto condenar a semejante persona al infierno, pero reconocía que, al mismo tiempo, él o ella no podía ir al cielo, pues no sería correcto admitir a una persona así junto a quienes sí habían completado sus satisfacciones. Su solución fue proponer un destino nuevo pero temporal, el purgatorio, donde la gente completaría sus satisfacciones, recibiría su castigo y luego seguiría su camino hacia el cielo. Su otra idea para que la Iglesia resultara, como diríamos hoy, más amable a sus «usuarios» fue la de los siete pecados capitales. El mal, para Gregorio, siempre sería un misterio para el hombre: Dios pretendía que así fuera, lo que lo convertía en una prueba para los creyentes (como lo había sido para Job). Pero los siete pecados capitales se pensaron como una guía para los fieles, de tal forma que el sentimiento de pecado no fuera «abrumador». Los siete pecados fueron dispuestos en una escala de gravedad progresiva: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y orgullo. De esta forma quedaba muy claro que los pecados del intelecto eran mucho más serios que los de la carne. (Watson)

Edades Moderna y Contemporánea:
En los siglos XVI y XVII, Europa conoció un verdadero maremoto diabólico. El imaginario occidental sobre el demonio, que ahora tenía en el diablo del cristianismo su máximo representante, experimentó un verdadero boom durante los inicios de la era moderna. Para entonces, después de terminada la Edad Media, algo había cambiado en las sociedades del Viejo Mundo. Angustiadas por fenómenos inauditos como el descubrimiento de nuevas tierras o el impacto espiritual y social que significó el periodo de la Reforma, las sociedades europeas buscaban un sentido para explicar la existencia humana y los peligros espantosos que la asechaban, entonces Occidente construía su identidad colectiva. Que el diablo, al igual que Dios estaba en todas partes era algo que había dominado el imaginario europeo durante casi toda la Edad Media, pero lo que supuso una auténtica innovación a partir de finales del siglo XV fue la creciente convicción de la existencia de una determinada categoría de seres no completamente humanos, cuyo poder maléfico superaba cualquier expectativa. [...]

[Las brujas] constituían auténticos enemigos o traidores ocultos dentro de la sociedad. [...] Según los teólogos, poseían determinadas capacidades sobrehumanas, entre las que destacaba el hecho de poder volar a través de los aires. El motivo del vuelo, símbolo de elevación espiritual y libertad de acción, era común a todo tipo de divinidades y representaba la abolición de cualquier frontera o condicionamiento que impidiera trascender la limitada naturaleza humana. Pero junto a dicho rasgo ascendente, las brujas se caracterizaban también por una estrecha conexión con el mundo animal.

La triple naturaleza (humana, animal y sobrenatural) atribuida a las brujas las convertía en seres híbridos cuya sola existencia desafiaba las fronteras de la civilización, representando un constante impedimento para todo intento racional de definir dónde empezaba y dónde acababa lo estrictamente humano. La dicotomía entre la bondad humana y la perversión animal era tan solo producto de la cultura élite occidental, una cultura cristiana, mayoritariamente clerical, cuyos fundamentos se habían reforzado considerablemente tras el periodo de las Reformas religiosas que tuvieron lugar a lo largo del siglo XVI. El acercamiento del demonio hacia el hombre, reflejado en la interiorización del pecado, hizo mucho más significativa la idealización de la bruja, y dio armas a los teólogos para combatir a estos seres demoníacos en una cacería que sería vista como una verdadera defensa de la civilización cristiana europea.

El miedo a sí mismo:
Para la gran mayoría de europeos, después de las confrontaciones religiosas y con las doctrinas luteranas y calvinistas formando parte de la cultura colectiva, Dios devino en un príncipe cercano pero invisible, terrible y vengador, que se aproximaba al hombre para imponerle con más fuerza su ley inflexible. Pero esto significaba al mismo tiempo que el demonio estaba también más cerca, más presente, más maléfico porque actuaba con autorización divina para castigar los pecados o para tentar al hombre a provocarlos. Desde mediados del siglo XVI se inicia una época de gran inquietud en un mundo considerado calamitoso, bajo el ojo severo de Dios. Tanto los católicos como los protestantes creen ver un abismo infernal que se abre bajo sus pies, y al demonio que aprovechaba cada ocasión para invadir su ser. Este mecanismo de culpabilización de la persona conduciría a una búsqueda desenfrenada de pruebas de que el Creador no había abandonado a los hombres. La expansión, en una Europa fragmentada, de una audiencia esencialmente compuesta por ciudadanos de las clases acomodadas se traducía en el surgimiento de una concepción cultural unificada en torno a la figura emblemática de Satanás. En términos históricos, el peso de la culpabilidad personal aumentó considerablemente para los cristianos más conscientes... Al seguir su huella en la representación imaginaria, es posible ver afirmarse un mito mucho más amplio que la forma religiosa y moral que lo promovió: el de la responsabilidad total del individuo. La imagen de un Dios terrible, interesado en cada acción del ser humano, tenía como contrapunto a un demonio de un extraordinario poder que seguía paso a paso su prueba. Este Mecanismo de personalización y de interiorización del pecado fue el fundamento mismo de la modernización de Occidente. Durante este periodo, la literatura acerca del demonio, particularmente en Francia y Alemania, tanto en las gacetillas, folletines, como en las novelas, representaciones teatrales, estuvo enmarcada dentro de un contexto de culpabilidad individual del pecado, y en este sentido, la gran mayoría de los discursos, tanto escritos como pictóricos, mostraban al demonio, igual que a Dios, muy cercano al hombre, con capacidad para incidir en la actitud humana y sojuzgar los pecados de los hombres con autorización del Creador.

[Terribilità:]
El demonio entonces aparecía como protagonista de gran parte de las historias en las que la psicología humana se veía obligada a hacerse cargo de sí misma. Pero, con la creciente explotación de su figura en tantas historias y representaciones, la figura del demonio infernal, gesticulante y terrible, con el paso de los años se fue desvaneciendo , y dio paso a historias en las que aparecía no ya como un príncipe maligno, sino tan sólo como un personaje risible, del que el hombre y su astucia podían burlarse con facilidad y que constantemente podía quedar ridiculizado. No obstante, a pesar de que el ocaso del demonio temible no desapareció tan pronto, habría finalmente de perder su soberbia. Para los miembros de la alta sociedad que disfrutaban de la alegría de vivir en el siglo de los filósofos, el demonio llegó a ser cada vez menos necesario como una referencia fundamental al pecado. Lo fantástico surgió entonces de la diferencia creciente entre la creencia demoniaca heredada del pasado trágico y la realidad hedonista, indiferente o atea del siglo de la Ilustración. ¡En lo sucesivo, el pobre demonio vería palidecer su sol negro!​ (Wikipedia)


El crepúsculo del demonio:
A pesar de la decadencia antes señalada, la representación imaginaria de Occidente no se libró bruscamente del diablo, aun cuando en ese momento se podía observar una tregua intelectual entre los racionalistas y los pensadores tradicionales. En realidad, el demonio perdió lenta e insensiblemente su soberbia en una Europa que atravesaba por una mutación profunda. El fin de las graves crisis religiosas, el surgimiento de los Estados nacionales en pugna, el progreso de la ciencia y poco después el flujo de las nuevas ideas que darían lugar a la Ilustración componen la trama de esa mutación europea que comenzaba por alejarse de las nociones de temor a un demonio aterrador y a un infierno espantoso. Desde la época de Descartes hasta los inicios del Romanticismo, Occidente conoció diversas figuras del diablo, entonces se terminaba un ciclo que había visto reinar al demonio de una manera indiscutible sobre los espíritus de todos. Pero de cualquier modo, el "escepticismo" no era de ninguna manera capaz de levantar una barrera contra la fobia demoniaca que se desencadenó entre 1580 y las décadas de 1630-1640.​ Menos aun cuando los pensadores de esa época no poseían el sentido de lo imposible. El mundo era entonces un universo fundamentalmente encantado, enteramente poblado por una divinidad omnipresente que tenía bajo su tutela al demonio, pero, no obstante, le permitía actuar dentro de límites estrictos sobre los seres humanos imperfectos y pecadores. Para finales del siglo XVII y principios del XVIII, hubo una fragmentación en la representación del imaginario demoníaco, y entonces se experimentó una "revolución mental" que estuvo fundamentada por los títulos de las obras publicadas en la época, cuyos autores comenzaban a cuestionar la omnipotencia de Satanás. Sin embargo, el verdadero motivo de la declinación de la creencia del diablo no sólo se vincula a la acción de los audaces precursores, sino más profundamente a una transformación radical de la relación entre la religión y el resto de los fenómenos que influyen sobre la existencia humana.​ Cuando Descartes comenzó a estudiar la Metafísica para probar la existencia de Dios mediante la idea de la perfección, el demonio entonces abandonó la esfera puramente teológica para entrar en el ámbito de la filosofía y de la literatura; en este momento el demonio perdió su realismo. A partir del último tercio del siglo XVII, cada uno ve al diablo a su manera, bajo la forma que más le conviene. Desde luego, Satanás no ha perdido la partida a los ojos de todos, pues un gran heredero de los demonólogos continúa afirmando su omnipresencia angustiosa en este mundo y polemiza con sus adversarios, cada vez más numerosos. Sin embargo, abandona el terreno de las prácticas sociales para refugiarse en los símbolos y mitos. (Wikipedia)

● Ninguna otra cosa hay en el endemoniado, en la abducida, en el ritual vudú…, más que el miedo. [...] El vacío es miedo, y la noche es miedo, y la nada es miedo, y los límites del espacio exterior lindan con el miedo. (Pérez Andújar)

San Agustín sostenía que el verdadero propósito de la historia era enfrentar al amor propio contra el amor de Dios. «El amor propio conduce a la Ciudad del hombre, el amor de Dios a la Ciudad de Dios. Estas dos ciudades permanecerán enfrentadas y en conflicto a lo largo del tiempo, hasta que la Ciudad de Dios y la Ciudad del hombre se eternicen como cielo e infierno respectivamente».

● La concepción agustiniana de la historia también involucraba una gran dosis de pesimismo, un aspecto que también sería muy influyente. La caída de Roma, por ejemplo, incidió en su doctrina del pecado original, que ocuparía un lugar tan central en la visión del cristianismo occidental. Llegó a creer que Dios había sentenciado a la humanidad a la condenación eterna, debido al pecado original de Adán. Este «pecado heredado» se transmitía a través de lo que denomina concupiscencia, el deseo de complacerse en el sexo más que en Dios. Esta imagen de una vida superior de devoción siendo arrastrada por «el caos de la sensación y la pasión descontrolada» se comparaba a la decadencia de Roma, y se convertiría en una idea particularmente duradera. Desde Agustín en adelante, el pensamiento cristiano consideró a la humanidad como inherentemente trastornada. (Watson)

● Empezó a peinar su largo cabello blanco con un peine de marfil; mientras lo hacía, invocaba uno por uno a los antiguos poderes del mal para que atacaran a Jesús y lo destruyeran. Llamó a Shedim, de pies escamosos y a Ruhim de largo hocico y a los Mazzikim, los hechiceros, y a Seirim de los acantilados, semejante a una cabra, y a los Lilim de grupas de asno, habitantes de los desiertos arenosos y a Shabiri, el demonio de la ceguera que acecha en las piscinas de agua descubiertas, y a Ruah Zelachta, el demonio de la catalepsia, y a Ben Nefilim, el demonio de la epilepsia, y a Ruah Kezarit, el demonio de las pesadillas, y a Ruah Tegazit, el demonio del delirio, y a Ruah Kardeyako, el demonio de la melancolía, y a Shibbeta, el demonio de los calambres, y a Ruah Zenunim, el demonio de la locura sexual, y a Deber, el demonio de la peste y finalmente a Pura, el insidioso demonio de la pereza y la negligencia, el más temido por los judíos temerosos de Dios [...] En el nombre del sagrado Dios de Israel, bendito sea, iros, criaturas de la noche y la muerte, a las desoladas regiones que os ha asignado Él que de todo dispone [...] En el nombre de aquél que es el Señor de las alturas y las profundidades, ¡salid de ella! —gritó. Uno por uno y de mala gana, los espíritus impuros salieron de su boca. Él los nombraba y les prohibía que volvieran a entrar en ella: el primero fue Alukah la sanguijuela; el segundo, Zebub el moscardón; el tercero, Akbar la rata; el cuarto, Atalef el murciélago; el quinto, Tinshemet el lagarto; el sexto, Arnebet la liebre, y el séptimo y último, Shaphan el conejo. A cada expulsión, la lucha de la mujer se hacía menos violenta, y finalmente quedó temblorosa, extraviada y sin poder, con la boca abierta.. (Robert Graves, Rey Jesús, 1946)

Biblia: Malvados | Dante: Infierno | Biblia | Biblia: Relatos | Nuevo Testamento e Historia | Mitología escandinava | Literatura: Símbolos | Poesía épica | Renacimiento (J.M.) | Metáfora (Ferrater) | Fantasia (Ferrater) | Cultura: Citas | Literatura: Citas | Conocimiento: Citas | Humanismo (Ferrater) | Sociología (Ferrater) | Vida (Ferrater) | Persona (Ferrater) | Voluntad (Ferrater) | Derecho (Ferrater) | Hipatia | Italia

 

 

[ Inicio | Indice Religión | Indice Sociedad | Indice Libros | Indice Autores | Indice Canarias ]