Sociedad civil             

 

Sociedad civil:
Según la ciencia social está compuesta por una diversidad de ciudadanos actúan de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público desde instancias ajenas a las estructuras gubernamentales. Se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente autogenerada, independiente, autónoma del estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar información alcanzando objetivos comunes.

cruz-roja-alimentos-fega red-cross-shelter-fargo-public-domain red-cross-flood-ohio-public-domain red-cross-colorado-tornado-public-domain

Sociedad civil y sociedad política: Jürgen Habermas:
La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo. Para Habermas, la sociedad civil tiene dos componentes principales: por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema; por otra parte estaría el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados. Así, la sociedad civil contiene un elemento institucional definido básicamente por la estructura de derechos de los estados de bienestar contemporáneos, y un elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos sociales.

Alexis de Tocqueville:
Tradicionalmente, siguiendo el concepto de Tocqueville, se identifica "sociedad civil" con el conjunto de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales que fungen como mediadores entre los individuos y el Estado. Esta definición incluye, pues, tanto a las organizaciones no lucrativas u organizaciones no gubernamentales como a las asociaciones y fundaciones. El concepto decimonónico incluyó también a las universidades, colegios profesionales y comunidades religiosas. Según Enrique Brito Velázquez, la sociedad civil es "el conjunto de ciudadanos organizados como tales para actuar en el campo de lo público en busca del bien común, sin ánimo de lucro personal ni buscar el poder político o la adhesión a un partido determinado. Entre los ejemplos de instituciones de la sociedad civil están: organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones no lucrativas (ONL), asociaciones de ciudadanos, clubes y organizaciones deportivas, clubes sociales, grupos religiosos, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones de barrios y think tanks. La sociedad civil es un universo que abarca a todos los individuos como iguales. La sociedad civil adquiere una importancia posterior en todos los beneficios que puede aportar a la comunidad de individuos como lo es en la generación de empleos, en el fomento de la conciencia crítica y en la búsqueda de equilibrio de los poderes. (Fuente: Wikipedia)

La democracia en América (1835-1840):
Es uno de los primeros y más profundos estudios de los sistemas legislativo y administrativo estadounidenses. Pretendió indagar en la influencia que ejercen las instituciones sociales y políticas en los hábitos y costumbres de la población. Critica con dureza ciertos aspectos de la democracia estadounidense. Pensaba, por ejemplo, que la opinión pública tendía hacia la tiranía y que el gobierno de la mayoría podía llegar a ser tan opresivo como un gobierno despótico. Los textos de Tocqueville proporcionan un penetrante análisis de las ideas políticas y sociales de su época. Recalcó ante todo los desarrollos evolutivos subyacentes a todos los cambios de la sociedad. En otra de sus obras más destacadas, El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), inconclusa pues murió cuando completaba su redacción, interpreta la Revolución Francesa como el resultado de cambios graduales producidos en la estructura del gobierno y en las actitudes políticas en su camino hacia la igualdad y la libertad. En 1893, con carácter póstumo, aparecieron sus Recuerdos.


Tocqueville: Libertad e Igualdad en equilibrio:
La afirmación sin fisuras de lo que se considera un hecho fundamental y trascendente: la tendencia de las sociedades modernas hacia la igualdad de condiciones entre las personas. Es una tendencia claramente anclada en el pasado, que permite encontrar unidad en todo el complejo y plural devenir histórico. Esta idea central nos permite seguir su obra según la oposición entre aristocrático y democrático (o entre aristocrático e igualitario). Insistió en que esta tendencia se podía realizar de las más variadas formas y coexistir con muy diferentes tipos de organización. Los progresistas estarán en contra en este punto ya que piensan que hay una vía única (periodización de las edades del hombre que no se pueden saltar). Aquí introduce la idea sobre que la tendencia a la igualdad se produce de forma inconsciente (idea que luego veremos en Marx). En estos dos puntos vemos que Tocqueville propone una filosofía de la historia, algo muy propio de los siglos XVIII y XIX; una visión que otorga sentido general a toda la evolución histórica. La diferencia de Tocqueville a otras filosofías de la historia es que considera que el despliegue de esa razón de ese proceso histórico es del todo impredecible. En la obra de Tocqueville también hay que destacar importantes aportaciones metodológicas; asume una metodología que en muchos casos es novedosa. Tiene muchos puntos en común con Max Weber. La especial habilidad para partiendo de fenómenos o datos empíricos muy precisos, pasaba a la construcción o modelos que aspiran a hacer la realidad general comprensible. La novedad es que estos modelos no reflejaban al pie de la letra la realidad sino que se dedicaban a privilegiar rasgos de esta realidad (más tarde lo hará Max Weber, y se llamará categoría o «tipo ideal». No era una media: se trataba de exagerar unos rasgos para entender una realidad, llegando a veces, a caricaturizarla. Con esto trabaja Tocqueville. Llama también la atención porque su tendencia era buscar datos para hacer construcciones generales.

Cambio social:
Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres. Si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione un mínimo nivel necesario de vida y seguridad. Al examinar la obra de Tocqueville La democracia en América la libertad en las sociedades democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden en la relación entre los ciudadanos y el Estado. Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier clase de relación con sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno el ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un Estado democrático. La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las sociedades democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la gente son necesarios para mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como ciudadano y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática. Es la adecuación entre esta doble reivindicación de libertad e igualdad: «las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las condiciones no sean iguales, pero depende de ellos que la igualdad lleve a la servidumbre o a la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria». (Fuente: Wikipedia)


Movimiento social:
Grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social. Cuando empezó a utilizarse a principios del siglo XIX , el concepto de movimiento social estaba ligado a un tipo de cambio social particular (revolucionario) y a un fin específico (la instauración de un régimen socialista o comunista), así como a una identidad en concreto (identidad de clase) y a un grupo social en particular (la clase obrera). Así el mismo término engloba movimientos que se sitúan en muy diferentes contextos, en objetivos que se encuentran en esferas tan distintas como la cultural, social, política, económica o personal, y cuya composición incluye a clases, sectores, como obreros, campesinos, mujeres, estudiantes, vecinos y grupos étnicos. En su conceptualización más general, los movimientos sociales son definidos como “una forma de acción colectiva no efímera, en la cual un grupo más o menos organizado recurre a acciones extra institucionales a fin de promover o impedir ciertos cambios. El movimiento social fue resultado de la síntesis innovadora y trascendental de tres elementos: 1. Campaña, el esfuerzo público por trasladar a las autoridades pertinentes las exigencias colectivas. 2. Repertorio, creaciones de coaliciones y asociaciones con un fin específico, reuniones públicas, manifestaciones, declaraciones a y en los medios públicos, propaganda. 3. Demostraciones de Valor: conducta sobria, atuendo cuidado; Unidad: insignias idénticas, pancartas; Número: recuento de asistentes, firma de peticiones; y Compromiso: desafiar al mal tiempo, participación visible (WUNC). Lo que constituye el movimiento social no son las actuaciones en solitario de los contendientes sino la interacción entre estos tres elementos. Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios intermedios hasta los marginados, a veces identificados con un campo político más o menos concreto, y en otras ocasiones de forma interclasista y multipartidista. Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización. El término fue introducido al vocabulario académico por Lorenz von Stein en 1846 ("Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)"). Stein entiende un Movimiento Social como, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en la economía. Así por ejemplo, la aspiración del proletariado a lograr representación en los sistemas de gobierno. El libro ha sido traducido al inglés (por ejemplo, Bedminster Press in 1964) pero no totalmente al castellano. La vocación de los movimientos sociales es muy grande por su diversidad, por sus muchos objetivos, desde su auge en los años 1960. Su prestigio también es grande. Es una de las vías lógicas de participación ciudadana. No son fundaciones sociales u organizaciones no gubernamentales (ONG), que son unidades asistenciales. El concepto revivió en Alemania hacia los años 1970 con la formación de los grupos de acción cívica (Bürgerinitiativen). Los movimientos sociales rara vez confluyen en un partido político; su labor se basa en presionar al poder político mediante reivindicaciones concretas o en crear alternativas. Estas alternativas o reivindicaciones se convierten en su principal identidad, sin tener que llegar a plasmar un ideario completo. Son el equivalente a acción afirmativa o grupo de presión para la modificación de la opinión pública y de las políticas públicas (similar al lobby -cabildeo-). Tienen un carácter de permanencia en el tiempo y con un número de personas representativo, con relación a los que sufren o ignoran el problema. Su recuerdo histórico es muy antiguo, por ejemplo, los Comuneros de Castilla. Son algunas veces el nacimiento de una idea con líderes carismáticos memorables y su génesis puede derivar hacia un movimiento o iniciar una revuelta o, más contundentemente, una revolución, como la Revolución mexicana y asimismo la eventual plataforma para un partido hacia el poder. Es una forma instantánea y continuada de insertarse en el ámbito político, con inicialmente poco esfuerzo organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de cambio político, como la restauración de la democracia perdida en regímenes autoritarios. Su análisis incluye su objetivo, el tipo de clientela y es interesante el desarrollo de su proceso organizativo. El impacto en la sociedad es desde meramente presencial, como una fuerza de choque perturbadora, o hasta resultar muy definitorio, como grupos fuertes de interés y presión hacia el poder instituido. Deben cuidar su progreso organizativo para ser eficaces y continuar perseverando y merecerse el honor de co-artífices de eventos democráticos en las instituciones u otros más modestos, como la información de los ciudadanos. (TFODE)


Movimiento cooperativo:
El movimiento cooperativo, cooperativismo o movimiento de cooperativas es el movimiento social cuya doctrina define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades. Está representado a una escala mundial a través de la Alianza Cooperativa Internacional. Valores cooperativos Los principios organizativos del movimiento cooperativo a su vez se fundamentan en valores éticos universales de cooperación y responsabilidad, como son: Apoyo mutuo: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes. Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas. Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados. Democracia directa: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) en lo referente a la gestión de la cooperativa. Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos. Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa. Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás. Es a partir de estos valores que se fundamentan los lineamientos organizacionales del cooperativismo que se detallan más adelante.

Historia:
Con varios precedentes a lo largo de la historia y con la exepciones teóricas y prácticas recientes de los socialistas utópicos, el punto de partida efectivo del movimiento cooperativo se inicia el 24 de octubre de 1844 en Inglaterra cuando un grupo de 28 trabajadores 27 hombres y una mujer de la industria textil de la ciudad de Rochdale que se habían quedado sin empleo tras una huelga, constituyeron una empresa que se llamó [Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale], a la cual aportaron cada uno la cantidad de 28 peniques. Estos primeros cooperativistas, conocidos como los Pioneros de Rochdale se dotaron de una serie de normas que presentadas ante la Cámara de los Comunes del Reino Unido fueron el germen de los Principios cooperativos. Estas normas eran las siguientes por ejemplo Libre adhesión y libre retiro Control democrático Libertad radical y religiosa Ventas al contado Devolución de excedentes Interés limitado sobre el capital Educación continua Neutralización de Activos y pro activos

Principios del cooperativismo:
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organización creada en el año 1895, revisó estos principios en 1966 y 1995, siendo su versión más actual la que sigue: Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para admitir socios y el interesado es libre para solicitar su admisión a ella cumpliendo ciertas condiciones ya previstas legalmente. Control democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios socios, los cuales, reunidos democráticamente en asamblea general, eligen por votación a quienes van a formar la junta directiva. Gestión de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los estatutos de la cooperativa. Los asociados pueden supervisar la actuación de los directivos a través de delegados que integran los distintos órganos de administración. Esto puede incluir un interés limitado al capital: para el funcionamiento de una cooperativa se necesita un capital por que si bien es una empresa sin fines de lucro ninguna empresa funciona sin capital. Se entiende por interés limitado al capital, un interés fijo que no depende de la cantidad mayor o menor de las utilidades. Educación cooperativa: Las personas asociadas tienen el deber de prepararse social y profesionalmente para desarrollar eficazmente los compromisos asumidos como socios. Reparto de excedentes: Los excedentes o sobrantes, provenientes de operaciones realizadas por la asociación cooperativa pertenecen a los asociados y deben distribuirse de tal manera que se evite ganancias de un asociado en detrimento de otro. Integración cooperativa: Los participantes de una cooperativa deben estar integrados, lo que quiere decir, que deben componer un todo de sus partes. Preocupación por la comunidad: Una cooperativa es una organización social vinculada directamente con la comunidad que la rodea y en la cual posee una participación activa dentro de la vida política de la misma. La solidaridad y el beneficio mutuo no radica solamente en mejoras sustanciales para los asociados de la cooperativa, sino también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. La participación activa de las cooperativas en la vida de la comunidad es plena aplicación de este principio sumado en el último congreso de la ACI, en 1995 en Mánchester. (TFODE)


Movilización en red:
Howard Rheingold, director de la Whole Hearth Review, la biblia tecnológica alternativa de los hippies, pionero del ciberespacio y antropólogo que ha explorado durante veinte años el desarrollo de las nuevas formas de comunicación, publicó en 1993 Comunidades virtuales porque por entonces todavía no eran reales. Pero ahora sí. Multitudes tangibles, audibles, que si hasta hace poco parecían pasionales, vienen hoy a dar mucho que pensar. Dan tanto que pensar que bien podrían configurar un pensamiento nuevo. ¿Profético? ¿Redentor? La «revolución naranja» de Ucrania se sirvió de las comunicaciones por móviles para las manifestaciones, y también los estudiantes chinos, en sus manifestaciones antijaponesas de abril 2005, emplearon masivamente los móviles. Igualmente, a comienzos de 2003, los mensajes de texto fueron básicos para ayudar a la población a transmitir informaciones fiables —y también rumores infundados— sobre el brote del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) en un momento en que el gobierno ocultaba la enfermedad. Las señales que se cruzaron las «smart mobs» o «bandas inteligentes», dieron lugar a concentraciones contra las dictaduras en Filipinas o en Senegal, a manifestaciones antiglobalización en Seattle o Barcelona, a marchas contra la guerra de Irak en Madrid, en Nueva York o en Sidney. Las smart mobs posibilitan citas entre jóvenes para amarse (Lovegety) o boicots masivos contra un yogur o una institución inicua. Sus componentes se ponen de acuerdo para canjear servicios, casas o ropas, para hacer pedidos cuantiosos exigiendo un precio más bajo, para arruinar a un estafador o un parque temático. Todo gracias a la red, que actúa como una piel común e inimaginable para los utópicos del comunitarismo universal. Al Foro de Porto Alegre 2005 acudieron ciento cincuenta mil asistentes y se convirtió no sólo en la expresión de las culturas marginadas y oprimidas, sino en la plataforma de lanzamiento para las nuevas tecnologías de libertad que son ahora el medio natural de las nuevas generaciones. Allí se reunió el movimiento de software libre, los campesinos sin tierra, los pueblos indígenas del mundo, las mujeres en lucha por su emancipación, los movimientos por la libertad de elegir a quien se ama sin prescripción sexual, los lemas contra la pobreza, los defensores de los millones de niños a quienes el sistema neoliberal masacra, los salvadores del planeta, los pacifistas, las prostitutas. Dentro de este multimovimiento hay voces que piden pasar a la acción al estilo bolchevique y quienes piensan que la iniciativa para cambiar el mundo requiere un proyecto personal, una suma de microproyectos que sanarán celularmente el estado del mundo con sus conexiones. La «sociedad civil global» es la suma de estos microimpulsos y microgrupos que aciertan a juntarse para fertilizarse. En los tiempos de la revolución comunista el motor residía en la acción de la lucha de clases, ahora la energía proviene de los órganos personales. En el Nuevo Orden Mundial no hay revoluciones sino espasmos, no hay procesos sino fracturas, contracturas, extrasístoles, metamorfosis. Lo decisivo no es tanto la conquista como la explosión, no tanto la gloria como el deseo conjunto, no la colectividad sino la conectividad, la orgía de los contactos. (Vicente Verdú)


Desaparición de puestos de trabajo:
La disminución en el número de puestos de trabajo en la economía formal de mercado y la reducción en los gastos gubernamentales del sector público requerirán que se preste una mayor atención al tercer sector: la economía no basada en el mercado. Es este tercer sector, el de la economía social, el que se supone que en el siglo venidero ayudará a dirigir las necesidades personales y sociales que no pueden ser conformadas a través de las leyes del mercado o mediante decretos legislativos. Éste es el ámbito en el que los hombres y las mujeres podrán explorar nuevos papeles y responsabilidades y donde podrán encontrar un nuevo significado para sus vidas, ahora que el valor de su tiempo empieza a desaparecer. La transferencia parcial de las lealtades y de los compromisos fuera del mercado y el sector público y hacia la economía social e informal, presupone cambios fundamentales en los planteamientos institucionales y un nuevo pacto social tan diferente del de la era del mercado como los acuerdos feudales de la era medieval que la precedieron. (J.Rifkin, 1995)


Actitud altruista:
El altruismo debe aumentar. No basta con que el hombre deplore. Es necesaria una caridad positiva, la repulsa pasiva no basta. Es necesario un desarrollo espiritual que desemboque en un yo de más calidad, y eso requiere que lo biológico dé un paso extra y hasta peligrosamente antinatural. El «gusto de vivir», equilibrio de la sacralidad del yo, su punto de apoyo, corre un riesgo frente al altruismo. El yo es la bisagra biológica del individuo; equivale a compartir los sufrimientos de los demás como los suyos propios. Cuando sentimos dolor, este dolor es nuestra conciencia. El «yo» adquiere un magnífico don —algunos lo califican de divino— cuando, al percibir el sufrimiento ajeno reacciona como si fuera propio. Es un don casi exclusivamente humano que confiere a la vida humana un lugar privilegiado elevándola a un plano superior. Es un logro no compartido por la humanidad equitativamente. Ha habido planos de comportamiento humano a los que ha llegado el hombre «sin pensar, por exuberancia vital y placer, mientras la vida le sonreía». Es una actitud que demuestra despreocupación por la desgracia ajena y que está muy por debajo del plano propiamente humano. [...] El altruismo como pasión; éste parecería el producto más noble de la Naturaleza, la mayor contribución del hombre a la Vida. (Charles Sherrington)


[ Inicio | Desempleo | FAO | Africa 2 | Sahara | Senegal | Mauritania | Magreb ]