Sociología             

 

Sociología:
Sociología política:
Estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de las sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber y Moisey Ostrogorsky. Hay cuatro áreas principales que son enfoques de investigación en la sociología política contemporánea: 1.La formación socio-política del estado moderno. 2."¿Quién manda?" Cómo la desigualdad social entre grupos (clase, raza, género, etc.) influencia la política. 3.Cómo las personalidades públicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las instituciones formales de poder político afectan a la política. 4.Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracia y medios de comunicación).

Gente ciudad Gente ciudad Gente ciudad Gente ciudad

Esta disciplina también aborda la forma en que las principales tendencias sociales pueden afectar el proceso político, además de explorar como varias fuerzas sociales trabajan juntas para cambiar las políticas públicas. Los sociólogos políticos aplican varios esquemas teóricos, de estos, hay tres esquemas de especial relevancia, como lo son; el pluralismo, la teoría directiva o de elite y el análisis de clase, este último partiendo del análisis marxista. El pluralismo ve la política primariamente como un concurso entre los grupos con intereses que compiten. Un representante destacado es Robert Dahl. La teoría directiva o de élite frecuentemente se considera con un enfoque centrado en el estado. Explica lo que hace el estado por establecer restricciones estructurales y organizacionales, del estado como organización única que concentra el poder. Un representante destacado de esta teoría es Theda Skocpol. El análisis de clase enfatiza el poder político de la élite capitalista. La teoría surgió del marxismo durante los años 1850 basada primariamente en la premisa de la explotación económica de una clase por otra. Divide la sociedad en dos partes: una es la estructura de poder o enfoque instrumentalista, otra es el enfoque estructuralista. La estructura de poder se enfoca en quien gobierna y su representante más conocido de G. William Domhoff. El enfoque estructuralista enfatiza la manera en que opera una economía capitalista. Su representante más conocido fue Nicos Poulantzas. Innovaciones importantes en este campo vienen del pragmatismo francés y en particular de la sociología política y moral elaborada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot.

Sociología cultural:
Concepto impulsado en los últimos años por Jeffrey C. Alexander. Nace a partir del supuesto de que la sociología debe disponer siempre de una dimensión cultural ubicada en el centro de sus estudios. Al mismo tiempo supone que el binomio clásico de cultura y sociedad es indisoluble y le otorga a este acoplamiento un poder explicativo superior al de la sociología de la cultura, porque el concepto de cultura no es sólo una variable dependiente blanda que reproduce las relaciones sociales en sus análisis, sino el elemento capaz de comprender y articular la vida social. Desde el origen de la sociología por los postulados de Auguste Comte hasta la fecha, el análisis de las estructuras sociales se ha volcado hacia posturas en debate cada vez más complicadas, en respuesta a la postmodernidad, los cambios sociales y el enfoque interdisciplinario que amplía el saber hacia modelos académicos más complejos. Como todo estudioso, Jeffrey C. Alexander compara a teóricos del pasado con sus colegas competidores; por ello aparecen aquí sintetizadas las ideas de este sociólogo cultural. En su libro Sociología de la cultura: formas de clasificación en las sociedades complejas, Jeffrey C. Alexander analiza el impacto de la tecnología en la cultura, por un discurso que surge para percibir el riesgo de la sociedad industrial y las consecuencias ambientales del capitalismo. El movimiento ecologista es para este autor un detentador del pensamiento simbólico, con miras hacia una democracia utópica. Según Alexander, la solidaridad surge en respuesta a las transformaciones sociales por origen cultural más que estructural. La cultura participa en la reproducción de las relaciones sociales, la acción es discursiva pues los contextos de estudio (estratificación, dominación, raza, género y violencia) actúan como instituciones y procesos que transmiten significado a los textos culturales. El riesgo anuncia una transformación histórica del mundo. Ante él brota la solidaridad universal, pues la crisis de la modernidad se explica por la concurrencia de la anomia, el egoísmo o necesidad de beneficio, la secularización y la industrialización de la sociedad.

great-depression Tareas hogar. Planchado

Sociología rural: Campo de la sociología y las ciencias agrarias tradicionalmente asociada con el estudio de la estructura social de las zonas rurales y sus conflictos, aunque actualmente incluye dentro de sus ámbitos de estudio temas interdisciplinares como la alimentación y la agricultura o el acceso a los recursos naturales que trascienden las fronteras de los espacios rurales tradicionales. Su nacimiento se remonta a Estados Unidos a fines del siglo XIX. Dentro de los enfoques teóricos, uno de los primeros trabajos que sistematizó las fuentes de esta disciplina es el del sociólogo ruso-estadounidense Pitrim A. Sorokin —considerado como el fundador de esta disciplina académica— y Carle Clark Zimmerman titulado Principles of Rural-Urban Sociology publicado en 1929.

Sociología del lenguaje: Disciplina que nace a fines de la década de 1950 para dar cuenta de los problemas lingüísticos de los Estados en procesos de descolonización. Los nuevos estados, independientes de sus metrópolis coloniales, necesitaban liberarse de las lenguas de la etapa anterior para poder quitar todo resabio colonial. La sociología del lenguaje busca intervenir directamente en la lengua mediante políticas y planificación lingüísticas, llevadas a cabo (principalmente) por el Estado, para poder así construir una identidad nacional. La sociología del lenguaje se encuentra directamente relacionada con los conceptos de política lingüística y planificación lingüística. Diversos autores dan múltiples definiciones de ambos, pero podemos decir que: el primero intenta dar cuenta del marco jurídico y legal necesario para brindar determinado rol o estatus a una o varias lenguas; el segundo es la puesta en práctica de las políticas lingüísticas que se determinaron previamente. Entre los teóricos internacionales se puede mencionar al pionero norteamericano Joshua Fishman y en el ámbito hispano a José María Sánchez Carrión, entre otros.

Grupo social:
Sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Se define a partir de una serie de variables, como el salario promedio, el nivel educativo, la ocupación, etc. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la prosecución de sus fines. El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en cultura semejante, no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo. El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra grupo en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.

Sanción social:
En sociología se usa el término sanción social para describir reacciones sociales, ante ciertos comportamientos que por lo general son caracterizados como negativos. La mayoría de los comportamientos considerados negativos por una sociedad reciben una sanción social, pero no necesariamente una sanción jurídica. Se considera también un método de control social. Dependiendo del tipo de sociedad en que se desarrollen estos comportamientos negativos, se va a castigar con una sanción correspondiente. A modo de ejemplo para entender esto último: existen culturas orientales en que es bien visto eructar en la mesa para demostrar el agrado por una comida, pero en occidente se considera una falta de respeto para los demás. Es por esto que en occidente no por ser una falta de respeto constituye una sanción jurídica, pero si una social. Las sanciones sociales están respaldadas por normas sociales que cada sociedad dicta. En base a las relaciones humanas puede definirse como algo que se genera dentro y fuera de un ambiente familiar, institucional. Son aquellas que establecen los seres humanos en la convivencia con sus semejantes. De allí que en el mismo momento en que se establece contacto con otro ser humano, se inician las relaciones humanas. Normalización es el proceso por el cual comportamientos e ideas se hacen considerar "normales" a través de la repetición, o a través de la ideología, propaganda, etc., muchas veces a tal punto que son consideradas naturales y se toman por sentado.

Visibilidad
Fenómeno social que pretende la normalización de la diversidad sexual, así como cualquier otra forma de diversidad, mediante distintos tipos de manifestación, tanto reivindicativa como pasiva. Es una postura de reafirmación de la dignidad humana basada en mostrarse tal como se es y no "tal como la sociedad quiere que se sea"; en este sentido la visibilidad es la culminación del derecho a ser uno mismo. El colectivo LGTB es históricamente el grupo en el que más personas han sufrido su propia auto-represión, inducida por unas normas morales que se imponían discriminando cualquier forma de ser que se apartara de los roles estándares establecidos, de tal modo que para protegerse de posibles humillaciones, muchas personas han decidido llevar una vida sentimental a escondidas del resto de la sociedad (popularmente, doble vida), mientras que otras se han atrevido a vivir sin esconderse en lo que a veces se conoce como salir del armario. A menudo, el hecho de no poseer o mostrar ninguno de los caracteres que popularmente se asocian a la homosexualidad, para muchas personas sirve como escudo para esconderse, por lo que aquellas personas homosexuales que sí presentan dichos tópicos o estereotipos (como la femineidad en hombres, o la masculinidad en mujeres) son las únicas que son visibles para la sociedad, alimentando los propios tópicos que lo sustentan. De esto modo, y puesto que la sociedad en general tiene asumidos los tópicos, muchos homosexuales no se identifican ni deseen identificarse con dichas ideas, por lo que optan por esconderse. Es decir, se forma un círculo vicioso conocido como invisibilidad de la homosexualidad, al menos de forma parcial y sobre todo en aquellos grupos donde se premian las virtudes masculinas en hombres y femeninas en mujeres, como es el caso del deporte, e incluso en muchos trabajos. El miedo al rechazo, a la no admisión o integración en un grupo o en una sociedad todavía machista y homófoba hace que muchos opten por no salir del armario. Sin embargo la idea de la visibilidad y de la normalización sugieren que no es necesario salir de un armario si nunca se entra en él, es decir, si uno se muestra tal como es (al igual que hacen los heterosexuales) no se tiene por qué dar ninguna explicación o justificación de la propia sexualidad. (TFODE) ● Thomas Hobbes (1588-1679), amanuense de Bacon, sostenía que había tres ramas del conocimiento que superaban a todas las demás en poder explicativo: la física, encargada del estudio de los objetos naturales; la psicología, que estudia al hombre en tanto individuo; y la política, que trata de las agrupaciones sociales y artificiales que forman la humanidad.


[ Inicio | Discriminación | Hambre | FAO | Desempleo | Tercera edad | Africa | Notas ]