HIST  |  DOCS  |  SOC  |  ECO  |  FIL  |  CLAS  |  Ciencia  |  Letras  |  SER

 

 

     
 

J. R. R. Tolkien Tolkien: Obras:
Escritura Tolkien ideó varios temas que reutilizó en sucesivos borradores de su legendarium, comenzando con El libro de los cuentos perdidos, escrito mientras se recuperaba de las enfermedades contraídas durante la Batalla del Somme. Las dos historias más destacadas, la de Beren y Lúthien y la de Túrin, se plasmaron en extensos poemas narrativos (publicados en Las baladas de Beleriand). Historias de aventuras británicas Una de las mayores influencias de Tolkien fue el erudito de las Artes y Oficios, William Morris. Tolkien quiso imitar la prosa y la poesía romántica de Morris, de la que extrajo indicios para los nombres de elementos como las Marismas Muertas en El Señor de los Anillos y el Bosque Negro, junto con algunos aspectos generales del enfoque. La maravillosa tierra de los Snergs, de Edward Wyke-Smith , con sus personajes principales de "tabla de honor", influyó fuertemente en los incidentes, temas y descripción de la raza de Bilbo en El Hobbit. Tolkien también citó la novela "Ella" de H. Rider Haggard en una entrevista telefónica: «Supongo que, de niño, "Ella" me interesaba tanto como cualquier otra cosa, como el fragmento griego de Amintas [Amenartas], que era el tipo de máquina que lo impulsaba todo». Un supuesto facsímil de este fragmento de cerámica apareció en la primera edición de Haggard, y la antigua inscripción que ostentaba, una vez traducida, condujo a los personajes ingleses al antiguo reino de "Ella". Los críticos han comparado este recurso con el Testamento de Isildur en El Señor de los Anillos y con los esfuerzos de Tolkien por reproducir como ilustración una página realista del Libro de Mazarbul. Los críticos, empezando por Edwin Muir, han encontrado semejanzas entre las novelas románticas de Haggard y las de Tolkien. Tolkien escribió sobre su impresión infantil con la novela histórica de S.R. Crockett, El Douglas Negro, y sobre cómo basó al Nigromante (Sauron) en su villano, Gilles de Retz. Los incidentes tanto en El Hobbit como en El Señor de los Anillos son similares en narrativa y estilo a la novela, y se ha sugerido que su estilo e imágenes generales influyeron en Tolkien.

Mitología europea
Tolkien se inspiró en la literatura, la poesía y la mitología germánicas tempranas, especialmente en el inglés antiguo , que eran sus áreas de especialización predilectas. Estas fuentes de inspiración incluían literatura inglesa antigua como Beowulf , sagas nórdicas como la saga Volsunga y la saga Hervarar , la Edda poética , la Edda prosaica , el Cantar de los Nibelungos y numerosas otras obras relacionadas con la cultura. A pesar de las similitudes de su obra con la saga Volsunga y el Cantar de los Nibelungos , que sirvieron de base para el ciclo de óperas de Richard Wagner, El anillo del Nibelungo , Tolkien desestimó las comparaciones directas de la crítica con Wagner, declarando a su editor: «Ambos anillos eran redondos, y ahí termina el parecido». Sin embargo, algunos críticos creen que Tolkien estaba, de hecho, en deuda con Wagner por elementos como el "concepto del Anillo como otorgante del dominio del mundo a su poseedor...". Dos de las características que posee el Anillo Único, su inherente malevolencia y su poder corruptor sobre las mentes y las voluntades, no estaban presentes en las fuentes míticas pero tienen un papel central en la ópera de Wagner. Tolkien también reconoció varias influencias o fuentes no germánicas para algunas de sus historias e ideas. Citó la obra de Sófocles, Edipo Rey , como elementos inspiradores de El Silmarillion y Los hijos de Húrin . Además, Tolkien leyó por primera vez la traducción de William Forsell Kirby de la epopeya nacional finlandesa , el Kalevala , mientras asistía a la Escuela del Rey Eduardo. Describió su personaje, Väinämöinen, como una de sus influencias para Gandalf el Gris. El antihéroe del Kalevala, Kullervo, fue descrito además como una inspiración para Túrin Turambar . Dimitra Fimi, Douglas A. Anderson, John Garth y muchos otros destacados estudiosos de Tolkien creen que Tolkien también se inspiró en diversas historias y leyendas celtas (irlandesas, escocesas y galesas). Sin embargo, tras el rechazo del manuscrito del Silmarillion , en parte por sus estridentes nombres celtas, Tolkien negó su origen celta: ¡No hace falta decir que no son celtas! Los cuentos tampoco. Conozco cosas celtas (muchas en sus lenguas originales, irlandés y galés), y siento cierta aversión por ellas, en gran parte por su insensatez fundamental. Tienen colores brillantes, pero son como una vidriera rota reensamblada sin diseño. De hecho, están "locos", como dice el lector , pero no creo estarlo yo. Beowulf: Los monstruos y los críticos Además de su ficción, Tolkien fue también un destacado autor de crítica literaria académica. Su conferencia fundamental de 1936, publicada posteriormente como artículo, revolucionó el tratamiento de la epopeya anglosajona Beowulf por parte de la crítica literaria. El ensayo sigue siendo muy influyente en el estudio de la literatura inglesa antigua hasta la actualidad. Beowulf es una de las influencias más significativas en la ficción posterior de Tolkien, con importantes detalles tanto de El Hobbit como de El Señor de los Anillos adaptados del poema. La obra revela muchos de los aspectos de Beowulf que Tolkien encontró más inspiradores, en particular el papel de los monstruos en la literatura, en particular el del dragón que aparece en el último tercio del poema: En cuanto al poema, un dragón, por ardiente que sea, no hace verano ni una hueste; y un hombre bien podría intercambiar por un buen dragón lo que no vendería por un desierto. Y los dragones, los dragones de verdad, esenciales tanto para la estructura como para las ideas de un poema o cuento, son realmente escasos.

Libros infantiles y otras obras cortas
Además de sus composiciones mitopoéticas, Tolkien disfrutaba inventando historias fantásticas para entretener a sus hijos. Les escribía cartas navideñas anuales de Papá Noel, creando una serie de cuentos cortos (posteriormente recopilados y publicados como Cartas de Papá Noel ). Otros cuentos incluían "El señor Bliss y Roverandom" (para niños), " Hoja de Niggle" (parte de "Árbol y hoja "), "Las aventuras de Tom Bombadil" , "Sobre los cuentos de hadas" , "El herrero de Wootton Major" y "El granjero Giles de Ham " . Roverandom y "El herrero de Wootton Major" , al igual que "El hobbit" , tomaron ideas de su legendarium .

El Hobbit Tolkien nunca esperó que sus historias se hicieran populares, pero por pura casualidad, un libro titulado El Hobbit , que había escrito años antes para sus propios hijos, llamó la atención en 1936 de Susan Dagnall, empleada de la editorial londinense George Allen & Unwin, quien lo convenció para que lo publicara. Sin embargo, cuando se publicó un año después, el libro atrajo tanto a lectores adultos como a niños, y se hizo tan popular que los editores le pidieron a Tolkien que produjera una secuela.

El Señor de los Anillos
La solicitud de una secuela impulsó a Tolkien a comenzar lo que se convertiría en su obra más famosa: la novela épica El Señor de los Anillos (publicada originalmente en tres volúmenes entre 1954 y 1955). Tolkien dedicó más de diez años a escribir la narrativa principal y los apéndices de El Señor de los Anillos , tiempo durante el cual recibió el apoyo constante de los Inklings, en particular de su amigo más cercano C. S. Lewis, autor de Las Crónicas de Narnia . Tanto El Hobbit como El Señor de los Anillos transcurren en el contexto de El Silmarillion , pero en una época muy posterior. Tolkien inicialmente concibió El Señor de los Anillos como un cuento infantil al estilo de El Hobbit , pero rápidamente se volvió más sombrío y serio. Aunque era una secuela directa de El Hobbit , se dirigía a un público más adulto, aprovechando la inmensa historia de Beleriand que Tolkien había construido en años anteriores, y que finalmente se publicó póstumamente en El Silmarillion y otros volúmenes. La influencia de Tolkien pesa considerablemente en el género fantástico que surgió tras el éxito de El Señor de los Anillos . El Señor de los Anillos se volvió inmensamente popular en la década de 1960 y se ha mantenido así desde entonces, clasificándose como una de las obras de ficción más populares del siglo XX, tanto por las encuestas de ventas como por las de lectores. En la encuesta "Big Read" de 2003, realizada por la BBC, El Señor de los Anillos fue considerada la novela más querida del Reino Unido. Los australianos votaron a El Señor de los Anillos como "Mi Libro Favorito" en una encuesta de 2004, realizada por la ABC australiana . En una encuesta de 1999 a clientes de Amazon.com, El Señor de los Anillos fue considerado su libro favorito del milenio. En 2002, Tolkien fue elegido el 92.º " Gran Británico " en una encuesta realizada por la BBC, y en 2004, fue elegido el 35.º en la lista de Grandes Sudafricanos de la SABC3, siendo la única persona que aparece en ambas listas. Su popularidad no se limita al mundo angloparlante: en una encuesta de 2004 inspirada en la encuesta británica "Big Read", alrededor de 250.000 alemanes consideraron que El Señor de los Anillos era su obra literaria favorita.

El Silmarillion Tolkien escribió un breve "Bosquejo de la Mitología", que incluía los cuentos de Beren y Lúthien, y de Túrin; y ese bosquejo con el tiempo evolucionó hasta convertirse en el Quenta Silmarillion , una historia épica que Tolkien comenzó tres veces pero nunca publicó. Tolkien anhelaba publicarla junto con El Señor de los Anillos , pero las editoriales (tanto Allen & Unwin como Collins ) se negaron. Además, los costes de impresión eran muy elevados en la Gran Bretaña de la década de 1950, lo que obligó a publicar El Señor de los Anillos en tres volúmenes. La historia de esta continua reelaboración se narra en la serie póstuma La Historia de la Tierra Media , editada por el hijo de Tolkien, Christopher Tolkien. A partir de 1936, Tolkien comenzó a ampliar este marco para incluir el relato de La Caída de Númenor , inspirado en la leyenda de la Atlántida . Tolkien había designado a su hijo Christopher como su albacea literario, y él (con la ayuda de Guy Gavriel Kay , más tarde un conocido autor de fantasía por derecho propio) organizó parte de este material en un único volumen coherente, publicado como El Silmarillion en 1977. Recibió el premio Locus a la mejor novela de fantasía en 1978.

Cuentos inacabados y la historia de la Tierra Media En 1980, Christopher Tolkien publicó una colección de material más fragmentario, bajo el título Cuentos inacabados de Númenor y la Tierra Media . En los años siguientes (1983-1996) publicó gran parte del material inédito restante, junto con notas y extensos comentarios, en una serie de doce volúmenes llamada Historia de la Tierra Media . Contienen relatos inacabados, abandonados, alternativos y abiertamente contradictorios, ya que siempre fueron un trabajo en progreso para Tolkien y solo en raras ocasiones se decidió por una versión definitiva de alguna de las historias. No hay una coherencia completa entre El Señor de los Anillos y El Hobbit , las dos obras más estrechamente relacionadas, porque Tolkien nunca integró por completo todas sus tradiciones entre sí. Comentó en 1965, mientras editaba El Hobbit para una tercera edición, que habría preferido reescribir completamente el libro debido al estilo de su prosa.

Señor Bliss Una de las obras cortas menos conocidas de Tolkien es el libro de cuentos para niños Mr. Bliss , publicado en 1982. Cuenta la historia de Mr. Bliss y su primer viaje en su nuevo automóvil. Siguen muchas aventuras: encuentros con osos, vecinos enojados, tenderos iracundos y colisiones variadas. La historia se inspiró en los propios percances vehiculares de Tolkien con su primer automóvil, comprado en 1932. Los osos se basaron en osos de juguete propiedad de los hijos de Tolkien. Tolkien fue autor e ilustrador del libro. Lo presentó a sus editores como un bálsamo para los lectores que estaban hambrientos de más de él después del éxito de El Hobbit . Las lujosas ilustraciones en tinta y lápiz de color habrían hecho que los costos de producción fueran prohibitivamente caros. Tolkien aceptó volver a dibujar las imágenes en un estilo más simple, pero luego descubrió que no tenía tiempo para hacerlo. El libro se publicó en 1982 como un facsímil del manuscrito ilustrado de Tolkien, difícil de leer, con una transcripción tipográfica en cada página. Los hijos de Húrin Más recientemente, en 2007, Los Hijos de Húrin fue publicada por HarperCollins (en el Reino Unido y Canadá) y Houghton Mifflin (en Estados Unidos). La novela narra la historia de Túrin Turambar y su hermana Nienor, hijos de Húrin Thalion. El material fue recopilado por Christopher Tolkien a partir de El Silmarillion , Cuentos Inacabados , La Historia de la Tierra Media y manuscritos inéditos.

La leyenda de Sigurd y Gudrún La Leyenda de Sigurd y Gudrún , publicada mundialmente el 5 de mayo de 2009 por HarperCollins y Houghton Mifflin Harcourt, relata la leyenda de Sigurd y la caída de los Niflungos de la mitología germánica. Es un poema narrativo compuesto en verso aliterativo y basado en la poesía nórdica antigua de la Edda Antigua. Christopher Tolkien aportó abundantes notas y comentarios sobre la obra de su padre. Según Christopher Tolkien, ya no es posible rastrear la fecha exacta de la composición de la obra. Basándose en pruebas circunstanciales, sugiere que data de la década de 1930. En su prólogo escribió: «Que yo sepa, casi nunca se refería a ellos. Por mi parte, no recuerdo ninguna conversación con él sobre el tema hasta casi el final de su vida, cuando me habló de ellos e intentó encontrarlos sin éxito». En una carta de 1967 a WH Auden, Tolkien escribió: Gracias por su maravilloso esfuerzo al traducir y reorganizar El canto de la sibila . A cambio, espero enviarle, si lo consigo (espero que no se pierda), algo que hice hace muchos años cuando intentaba aprender el arte de escribir poesía aliterativa: un intento de unificar las canciones sobre los völsungos de la Edda Antigua, escritas en la antigua estrofa de ocho versos del fornyrðislag.

La caída de Arturo La Caída de Arturo , publicado el 23 de mayo de 2013, es un extenso poema narrativo compuesto por Tolkien a principios de la década de 1930. Es aliterativo, con casi 1000 versos que imitan la métrica del Beowulf del inglés antiguo en inglés moderno. Aunque inspirado en la ficción artúrica de la Alta Edad Media, el poema se ambienta durante el Período de Migración Postromana, tanto en su forma (utilizando versos germánicos) como en su contenido, mostrando a Arturo como un caudillo británico que lucha contra la invasión sajona, mientras que evita los aspectos de la Alta Edad Media del ciclo artúrico (como el Grial y el contexto cortesano); el poema comienza con una "contrainvasión" británica a las tierras sajonas ( Arturo se propone ir en armas hacia el este ).

Beowulf: una traducción y un comentario Beowulf: Una Traducción y Comentario , publicado el 22 de mayo de 2014, es una traducción en prosa del poema épico medieval temprano Beowulf del inglés antiguo al inglés moderno. Traducido por Tolkien entre 1920 y 1926, fue editado por su hijo Christopher. La traducción va seguida de más de 200 páginas de comentarios sobre el poema; estos comentarios fueron la base de la aclamada conferencia de Tolkien de 1936 "Beowulf: Los Monstruos y los Críticos". El libro también incluye el inédito "El Hechizo Sellic" y dos versiones de "La Balada de Beowulf". La primera es una pieza fantástica sobre la biografía de Beowulf, mientras que la segunda es un poema sobre la temática de Beowulf.

La historia de Kullervo La historia de Kullervo , publicada por primera vez en Tolkien Studies en 2010 y reeditada con material adicional en 2015, es una nueva versión de un poema finlandés del siglo XIX. Fue escrita en 1915 mientras Tolkien estudiaba en Oxford.

Beren y Lúthien El cuento de Beren y Lúthien es uno de los más antiguos y revisados ​​del legendarium de Tolkien. Es uno de los tres relatos de El Silmarillion que, según Tolkien, merecían sus propias narraciones extensas. Se publicó como libro independiente, editado por Christopher Tolkien, bajo el título Beren y Lúthien, en 2017.

Ubicación de los manuscritos Antes de su muerte, Tolkien negoció la venta de los manuscritos, borradores, pruebas y otros materiales relacionados con sus obras publicadas —incluyendo El Señor de los Anillos , El Hobbit y El Granjero Giles de Ham— al Departamento de Colecciones Especiales y Archivos Universitarios de la Biblioteca John P. Raynor, SJ, de la Universidad de Marquette en Milwaukee, Wisconsin. Tras su muerte, sus herederos donaron los documentos que contenían la mitología del Silmarillion de Tolkien y su obra académica a la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford . En 2009, se descubrió en la Biblioteca Bodleiana un borrador parcial de El lenguaje y la naturaleza humana , que Tolkien había comenzado a coescribir con C. S. Lewis pero que nunca había completado.

Adaptaciones
En una carta de 1951 a Milton Waldman, Tolkien escribió sobre sus intenciones de crear un "corpus de leyenda más o menos conectado", cuyos ciclos "deberían estar vinculados a un todo majestuoso, y aun así dejar espacio para otras mentes y manos, manejando la pintura, la música y el drama". Las manos y las mentes de muchos artistas se han inspirado en las leyendas de Tolkien. Entre sus conocidos personales se encontraban Pauline Baynes (la ilustradora favorita de Tolkien de Las aventuras de Tom Bombadil y El granjero Giles de Ham ) y Donald Swann (quien compuso la música de El camino siempre sigue ). La reina Margarita II de Dinamarca creó ilustraciones para El Señor de los Anillos a principios de la década de 1970. Se las envió a Tolkien, quien quedó impresionado por la similitud estilística con sus propios dibujos. Sin embargo, a Tolkien no le gustaba toda la representación artística de sus obras que se produjo durante su vida, y en ocasiones la desaprobaba con dureza. En 1946, rechazó las sugerencias de ilustraciones de Horus Engels para la edición alemana de El Hobbit , considerándolas «demasiado refinadas... Bilbo con la nariz babosa, y Gandalf como una figura de humor vulgar en lugar del vagabundo odínico que yo imagino». Tolkien se mostró escéptico ante el creciente fandom de Tolkien en los Estados Unidos, y en 1954 devolvió las propuestas para las sobrecubiertas de la edición estadounidense de El Señor de los Anillos: Gracias por enviarme los borradores de los resúmenes, que devuelvo. Los estadounidenses, por lo general, no son muy receptivos a las críticas ni a las correcciones; pero creo que su trabajo es tan deficiente que me siento obligado a esforzarme por mejorarlo. Había descartado las representaciones dramáticas de la fantasía en su ensayo "Sobre los cuentos de hadas", presentado por primera vez en 1939: En el arte humano, la fantasía es algo que conviene dejar a las palabras, a la verdadera literatura. ... El drama es naturalmente hostil a la fantasía. La fantasía, incluso la más simple, rara vez triunfa en el drama, cuando este se presenta como debe ser, representado de forma visible y audible.

Adaptaciones cinematográficas El estudioso de Tolkien, James Dunning, acuñó la palabra Tollywood , un acrónimo derivado de "Tolkien Hollywood", para describir los intentos de crear una adaptación cinematográfica de las historias del legendarium de Tolkien destinadas a generar buenos resultados de taquilla, en lugar de fidelidad a la idea del original. Al recibir un guión para una propuesta de adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos de Morton Grady Zimmerman, Tolkien escribió: Les pediría que hicieran un esfuerzo de imaginación suficiente para entender la irritación (y en ocasiones el resentimiento) de un autor que, a medida que avanza, ve cada vez más que su obra es tratada, en general, con descuido, en algunos lugares con imprudencia y sin signos evidentes de apreciación de lo que realmente significa. Tolkien criticó el guion escena por escena ("otra escena más de gritos y cortes sin sentido"). Sin embargo, no se opuso rotundamente a la idea de una adaptación dramática y vendió los derechos cinematográficos, teatrales y de merchandising de El Hobbit y El Señor de los Anillos a United Artists en 1968. United Artists nunca llegó a rodar una película, aunque el director John Boorman planeaba una de acción real a principios de los 70. En 1976, los derechos se vendieron a Tolkien Enterprises, una división de Saul Zaentz Company, y la primera adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos se estrenó en 1978 como una película de animación rotoscopia dirigida por Ralph Bakshi con guion del escritor de fantasía Peter S. Beagle. Abarcaba solo la primera mitad de la historia de El Señor de los Anillos. En 1977, Rankin-Bass realizó una película musical animada para televisión de El Hobbit y, en 1980, produjeron la película musical animada para televisión El retorno del rey, que cubría algunas de las partes de El Señor de los Anillos que Bakshi no pudo completar. De 2001 a 2003, New Line Cinema estrenó El Señor de los Anillos como una trilogía de películas de acción real, filmadas en Nueva Zelanda y dirigidas por Peter Jackson. La serie fue un éxito rotundo, con un gran éxito comercial y numerosos premios Óscar. De 2012 a 2014, Warner Bros. y New Line Cinema estrenaron El Hobbit, una serie de tres películas basadas en El Hobbit, con Peter Jackson como productor ejecutivo, director y coguionista. La primera entrega, El Hobbit: Un viaje inesperado, se estrenó en diciembre de 2012; la segunda, El Hobbit: La desolación de Smaug, en diciembre de 2013; y la última, El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, en diciembre de 2014. (alchetron.com)

Tolkien: Biografía | Orwell: Sinopsis | Lovecraft | Poetas malditos | Generación Beat | Orwell: Pobreza | Denuncia social | Sociedad | 50 Sci-Fi | 100 Mejores Alfabético | Asimov | Sci-Fi 1040 | Sci-Fi | Posmodernismo | Ilustración | Escritoras | Dos culturas | Ensayo | Siglo de Oro | H.G.Wells | Verne


 

[ Inicio | HIST | Natur | DOCS | FIL | Ciencia | SER | ECO | SOC | Letras | CLAS | Fotos ]