Canarias  |  Náutica  |  Arquitectura  |  Historia  |  Clásicos  |  Ciencia  |  Infantil

 

 

     
 

Cambios en las nociones político-económicas de las sociedades (s.XXI):
Las reuniones el FMI son frecuentemente acompañadas de grandes manifestaciones de protesta. El poder del voto dentro del organismo depende de las cuotas aportadas. Los países desesperados que solicitan ayuda están obligados a adoptar un conjunto de políticas económicas y medidas fiscales decididas por el FMI. Se suele exigir la reducción o eliminación de aranceles y barreras a las importaciones, lo que tiene como consecuencia directa la desaparición de miles de puestos de trabajo. Mientras sube el paro se imponen severos programas de austeridad que recortan los servicios sociales y públicos y eliminan las subvenciones estatales que mantienen bajos los precios de los alimentos y combustibles. Algunos estudios atribuyen un saldo de 8 millones de vidas a las medidas de austeridad que el FMI obliga a seguir a los países deudores.

Protestas contra la organización económica global:
Estiman que las protestas contra la subida del precio de los alimentos han causado cientos de miles de muertes. En 1988 la reunión del FMI y el Banco Mundial en Berlín convocó una protesta de 20.000 manifestantes. En 1999 tuvo lugar la Batalla de Seattle durante la reunión de la OMC. Los preparativos para idear novedosas formas de burlar la acción de la policía de forma no violenta se desarrollaron durante un año. Cuando se filtró el contenido del acuerdo acudieron ONG de todas partes del mundo para formar una protesta de 50.000 personas. El llamado Bloque Negro irrumpió en manifestaciones autorizadas y llevó a cabo importantes destrozos como escaparates de tiendas de grandes cadenas. Con la ayuda de teléfonos móviles ejecutaban movimientos con sincronía militar. Volvieron a actuar en Quebec y Londres. En Génova causaron daños por un importe de 45 millones de euros (2001).

Los activistas antiglobalización exigen una sociedad más justa, el control del poder ilimitado de las multinacionales, la democratización de las instituciones económicas mundiales y la distribución más equitativa de la riqueza. Sus enemigos principales son las multinacionales y las grandes organizaciones económicas y políticas internacionales, fundamentalmente el Banco Mundial y el FMI. Repetidamente, la cabeza visible del FMI se ha visto envuelta en escándalos. Se pone cada vez más en cuestión por parte de reputados economistas el Consenso de Washington, nombre dado por el economista británico John Williamson, y se refiere a los temas de ajuste estructural que formaron parte de los programas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones en la época del nuevo enfoque económico durante la crisis de la deuda 1982. Algunos lo llaman la «Agenda Neoliberal». Se fue poniendo de manifiesto que los proyectos que el Banco Mundial se interesaba en financiar eran los encaminados a recuperar de forma rápida su inversión.

EE.UU.: Relaciones entre la política y la economía:
Causó una gran sorpresa las dimensiones que alcanzaron los actos convocados por Occupy Wall Street. Se siguen alterando los ánimos al mencionar el socialismo pero para el rescate del sistema bancario tras la crisis el Estado tuvo que aportar 700.000 millones de dólares. El plan demócrata de ampliar la asistencia sanitaria es visto por los republicanos como una medida de corte socialista opuesta al espíritu norteamericano. Uno de los aspectos que no atrae al votante demócrata de Hillary Clinton es su vinculación con el mundo de las finanzas. El masivo apoyo a un candidato muy a la izquierda como Bernie Sanders es una novedad. Su base principal de votos está en los jóvenes, conscientes de las dificultades laborales y educativas que les esperan. Las rotundas afirmaciones sobre economía de los candidatos republicanos no pueden evitar dejar una sensación de torpeza. Los congresistas se deben dedicar de forma plena e insistente a captar fondos para emplearlos en su reelección.

Organismos para regular la economía:
Alan Greenspan, presidente (1987-2006) de la Reserva Federal, pasó de ser reverenciado a ser muy cuestionado por su defensa a ultranza de los mercados desregulados. Permitió una gran proliferación de derivados de extrema complejidad e impidió su regulación. Warrent Buffet, sobre los derivados, advirtió que son armas financieras de destrucción masiva que entrañan peligros que, aunque ahora estén latentes, pueden llegar a ser mortíferos. Las últimas administraciones incluyeron en puestos clave de las instituciones a personas vinculadas en intereses con las instituciones financieras particulares.

Modelos económicos alternativos:
El diseño de la economía del bien común se ha ido desarrollando mucho en sus detalles como para convencer a buen número de economistas. Se ha ido ampliando el deseo de un nuevo diseño de bancos menos especulativos. La banca democrática puede mostrar ya buen número de interesantes experiencias que funcionan bien. Tras la caída del muro no ha habido gran diferencia entre las políticas de los partidos que gobernaron los países europeos. El votante parece cada vez más consciente de la connivencia entre la clase política y el poder financiero. La política fiscal de los países nórdicos, con impuestos más elevados, es un modelo de éxito a tener en cuenta.

Desigualdad:
Los trabajos de Thomas Piketty demuestran que la desigualdad excesiva actúa contra el crecimiento económico. Su obra El capital en el siglo XXI ha adquirido una gran relevancia. Los economistas del FMI se manifiestan públicamente avalando esta afirmación. Dentro de la UE parece haberse instaurado una unión de dos velocidades. Los habitantes de los países del sur reaccionan políticamente ante esta constatación cambiando el sentido de sus votos y su adhesión al proyecto común.

El modelo económico cuestionado en documentales:
El libro de Robert Reich Supercapitalism (2007) sostiene que la competencia empresarial lleva a las empresas a buscar las mejores condiciones posibles en cualquier parte del mundo, lo que está generando graves problemas sociales que los gobiernos no quieren enfrentar. Las grandes corporaciones y firmas de Wall Street tratan de lograr una ventaja competitiva interviniendo directamente en las decisiones políticas. El documental Inside Job se convirtió en un gran éxito de audiencia. Revela el papel que jugaron en el desencadenamiento de la crisis de 2008 entidades financieras, especialistas, agencias de calificación y autoridades. Incluye una entrevista a Christine Lagarde, futura directora gerente del FMI (2011) y sucesora en el cargo de John Lipsky. Transmite repetidamente el mensaje de la necesidad de reducir el déficit y la deudad. El documental Inequality for All (2013) contribuyó a concienciar a un amplio público sobre el papel de las instuituciones en el aumento de la desigualdad. Uno de sus autores es Robert Reich.


Masa y Poder:
En Poder y supervivencia (1972), Elias Canetti se ocupa de otro tipo de emoción, poco noble y difícil de reconocer, que también puede darse en esta situación: la satisfacción del observador por el hecho de que el cuerpo sin vida que tiene delante no es el suyo, sino el de otro. Y analiza como esta satisfacción, una vez reconocida y asumida, puede volverse exigente y puede buscar repetirse hasta acabar convertida en una pasión insaciable. Canetti considera que la felicidad relacionada con el sentimiento de supervivencia se encuentra en el corazón del poder porque esta pasión es precisamente lo que define los poderosos. Y tanto en este ensayo como en Masa y poder (1960), que es su obra fundamental, se dedica a comentar comportamientos y viejas historias que permiten acceder a este presunto corazón tenebroso de la política. Algunos de estos comentarios ejemplifican la manera como aquellos que viven bajo el dominio de esta pasión incontenible tienden a la paranoia y miran de mantenerse distantes, por todos los medios a su alcance, respecto a las situaciones que les podrían poner en peligro. Otros examinan como quienes tienen el poder de sacar la vida hacen uso de la muerte para aumentar su poder, sin que les importe lo más mínimo si las víctimas son enemigos que han conspirado contra ellos o leales que se han sacrificado a su servicio. La imagen de los déspotas bárbaros u orientales que daban una gran importancia al amontonamiento de los cadáveres a su alrededor para tenerlos bien a la vista domina el escenario de esta páginas. Según Canetti, esta imagen ilustra mejor que ninguna otra la intención auténtica del poderoso verdadero, una intención grotesca e increíble, que no es otra que la de acabar siendo el único superviviente. Elias Canetti fue un ensayista muy sugestivo. Un gran narrador de las historias que había ido recopilando en sus lecturas para lustrar sus grandes obsesiones, que fueron pocas pero bien escogidas y muy constantes. Pero la tentación de generalizar siempre le venció. Los poderosos siempre aspiran a perpetuarse. Pero convertir la mera pasión por la supervivencia en exclusiva en la esencia de los poderosos verdaderos y en el principio explicativo último de todos los secretos del poder resulta demasiado simplificador. La Historia está llena de magnates que se movieron por otras pasiones no necesariamente más nobles. Incluso, los personajes de Fouché y Tayllerand, que ofrecen una imagen magnífica como supervivientes, se explican de una manera demasiado incompleta si sólo se parte de esta teoría. (J.M. Ruiz Simón, 2016)

 

 

[ Inicio   |   Canarias   |   Infantil   |   Náutica   |   Historia   |   Arquitectura   |   Poesía   |   Clásicos ]