Quentin Tarantino

 

 

     
 

Quentin Tarantino:
Reservoir Dogs:
Pocas obras de los noventa provocan desde su salida el impacto de Reservoir Dogs (1992), opera prima de un ilustre desconocido de veintiocho a os, Quentin Tarantino, que en poco tiempo pas de ser el dependiente cin filo de un videoclub a la gran esperanza blanca del cine americano, una especie de agitador contra los convencionalismos del momento y seguidor por igual de gente como Brian de Palma, Godard, Melville, Corman o Andr Toth. Con gustos tan ecl cticos como desconcertantes para sus interlocutores, y capaz de contar de memoria una extra a pel cula europea o el ltimo c mic underground.
Rubio, Marr n, Blanco... Rubio, Blanco y Rosa Con Eddie el  Amable Mr.Pink - Steve Buscemi

Por la misma poca en que el gui n de Reservoir Dogs empieza a dar vueltas entre sus amigos, vende a Tony Scott la historia de Amor a quemarropa (True Romance, 1993), por el que recibe el m nimo sindical de 50.000 d lares, a la espera de su definitiva puesta en marcha. Pr cticamente por entonces, una compa era de piso de Lawrence Bender, otro notorio marginado del negocio y amigo de Tarantino, ley Reservoir Dogs y llam al realizador Monte Hellman, autor de inclasificables rarezas como el par de westerns rodados con Jack Nicholson y Carretera asfaltada en dos direcciones (Two-Lane Blacktop, 1971), que puso su nombre en la lista negra de todos los estudios. Entusiasmado por el proyecto, Monte Hellman pretende convencer a Tarantino de que le ceda el gui n en exclusiva para dirigirlo, pero ste se niega rotundamente e incluso argumenta que antes de desprenderse del mismo prefiere filmarlo en diecis is mil metros.

Hellman, pese a la decepci n, decide ayudar a Tarantino, y despu s de pulir el original consigue una entrevista con Richard N. Glandstein, ejecutivo de Live Entertainment, paralelo en el tiempo con el inter s de Harvey Keitel, decisivo para el empuj n definitivo del proyecto pasando a ser el productor ejecutivo. Keitel convence a Tarantino de la necesidad de reunir un mill n quinientos mil d lares para sacar adelante la empresa. Pr cticamente al cabo de un a o, presupuesto y reparto est n a punto. Reservoir Dogs es un estilizado y brillante logro que reproduce en tiempo real las tensiones y consecuencias de un atraco fallido que nunca veremos en im genes, dentro de una especie de before and after teatral. Gran parte de su metraje est localizado en el hangar de una f brica abandonada, donde distintos miembros de la banda ponen en escena una tr gica representaci n de traiciones y enga os.
Bande part True Romance Miller`s Crossing Pulp Fiction

[...] A la manera de una esponja, el estilo de Tarantino se nutre de cantidad de fuentes, de su memoria visual de cin filo, de la intencionada transgresi n de diferentes c digos narrativos y hace suyos motivos del film noir. Atraco perfecto es el primer ejemplo que viene a nuestra cabeza: Tarantino abandona la monocorde voz en off y la fragmentada estructura de Kubrick para tender a una construcci n en bloques desgajados, como cap tulos arrancados a un libro, articulando el relato sobre el nico escenario del almac n abandonado y construir paralelamente una serie de flashbacks a modo de ap ndices del relato, el trasfondo de cada personaje, suministrando al p blico la necesaria informaci n sobre cada uno de ellos. Sin caer en el fatalismo de Kubrick, crea un universo abstracto donde la violencia es la representaci n esquizofr nica de un huis clos, por momentos un anticipado juego virtual de la vida y la muerte. (C.Balagu )
Kill Bill Kill Bill Kill Bill Kill Bill II

Despu s del xito de Reservoir Dogs, la posici n de Tarantino dentro de la industria empieza a ser muy distinta y no duda en entrar a formar parte del juego de la oferta y la demanda tan habitual en los despachos de Hollywood. Rechaza la posibilidad de dirigir sus guiones para Tony Scott, Amor a a quemarropa (True Romance, 1993), y Oliver Stone, Asesinos natos (Natural Born Killers, 1994, y termina aceptando la millonaria oferta de novecientos mil d lares que le hace TriPictures por el gui n de su pr ximo proyecto. Instalado en Amsterdam, recicla una serie de materiales anteriores a Reservoir Dogs que pensaba utilizar en un film polciaco estructurado por diversos cortometrajes, de acuerdo con una tr ada de historias que van desde la de Vincent Vega (John Travolta) com Mia Wallace (Uma Thurman), la esposa de su jefe, pasando por la que escribe Roger Avary, compa ero suyo de trabajo en un videoclub y futuro realizador de Killing Zoe (1994), donde Tarantino est acreditado como productor ejecutivo, sobre un boxeador, Butch Coolidge (Bruce Willis), que huye despu s de noquear a su contrario sin respetar el tongo pactado con Marcellus Wallace (Ving Rhames), el mafioso propietario de un club nocturno y marido de Mia.

 

 

[ Inicio | Chabrol | Kevin Smith | Kurosawa | Godard | Jodorowski | Louis Malle | Spike Lee | Exploitation | Exploitation: PaĆ­ses | Fotos ]