Esfuerzo: Citas:
Dificultad:
Conocimiento:
Necesidad:
Errores:
Errar-Constancia:
Rectificar:
Esfuerzo
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y músico alemán.
El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo.
André Gide (1859-1951) Escritor francés
Un discípulo de quien jamás se pide nada que no pueda hacer, nunca hace todo lo que puede.
John Stuart Mill (1806-1873) Filósofo y economista inglés.
Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito. Tito Livio (59 AC-64 AC)
Jamás el esfuerzo desayuda a la fortuna. Fernando de Rojas (1465-1541)
Toda dificultad eludida se convertirá más tarde en un fantasma que perturbará nuestro reposo.
Frédéric Chopin (1810-1849) Pianista y compositor polaco.
Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas.
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés.
Es un verdadero privilegio haber sobrellevado una vida difícil.
Indira Gandhi (1917-1984) Estadista y política hindú.
Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar.
Federico II (1712-1786) Emperador de Prusia.
En todas las cosas humanas, cuando se examinan de cerca, se demuestra que no pueden apartarse los obstáculos sin que de ellos surjan otros.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Historiador, político y teórico italiano.
El mejor modo de resolver una dificultad es no tratar de soslayarla.
Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español.
Si tu llamas experiencias a tus dificultades y recuerdas que cada experiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no importa cuán adversas parezcan las circunstancias.
Henry Miller (1891-1980) Escritor estadounidense.
En realidad las cosas verdaderamente difíciles son todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento.
Julio Cortázar (1914-1984) Escritor argentino.
Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
No puede haber grandes dificultades cuando abunda la buena voluntad. Maquiavelo (1469-1527)
El que es capaz de dominarse hasta sonreír en la mayor de sus dificultades, es el que ha llegado a poseer la sabiduría de la vida.
Anónimo Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
Las mayores dificultades del hombre empiezan cuando puede hacer lo que quiere.
Thomas Henry Huxley (1825-1895) Zoólogo inglés.
En la mayoría de los hombres, las dificultades son hijas de la pereza. Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés.
La función intelectual de las dificultades es la de conducir a hombres y mujeres a pensar.
John Dewey (1859-1952 ) Filósofo estadounidense.
Las dificultades aumentan conforme se aproxima uno al fin. Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)
El arte de vencer las grandes dificultades se estudia y adquiere con la costumbre de afrontar las pequeñas.
Cristina Trivulzio di Belgioioso (1808-1871) Escritora italiana.
La dificultad es una excusa que la historia nunca acepta.
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense.
El que todo lo juzga fácil encontrará la vida difícil.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
El hombre prudente sólo piensa en sus dificultades cuando ello tiene algún objeto. Cuando no, piensa en otra cosa.
Bertrand Russell (1872-1970)
Adonde interviene el favor y las dádivas, se allanan los riscos y se deshacen las dificultades.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
El conocimiento nos hace responsables.
Ernesto 'Che' Guevara (1928-1967) Revolucionario argentino.
La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Vacía tu bolsillo en tu mente, y tu mente llenará tu bolsillo.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y contemplar más.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.
El humilde conocimiento de ti mismo es un camino más seguro hacia Dios que el camino de la ciencia.
Thomas De Kempis (1380-1471) Teólogo alemán.
El conocimiento viene, la sabiduría se queda.
Alfred Tennyson (1809-1892) Poeta inglés.
Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye.
El Talmud
Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
El conocimiento no es algo separado y que se baste a sí mismo, sino que está envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve.
John Dewey (1859-1952 ) Filósofo estadounidense.
Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia.
John Locke (1632-1704) Filósofo inglés.
Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita.
Karl Raimund Popper (1902-1994) Filósofo inglés.
Cuanto mayor es el conocimiento de un hombre, mayor ha de ser su fe; y cuanto más se acerca a Dios, más clara es su visión de Dios.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
El conocimiento es poder.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas.
Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.
El conocimiento es sólo una de las representaciones de la existencia.
José Vasconcelos (1882-1959) Filósofo, educador y político mexicano.
Con el conocimiento se acrecientan las dudas.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
La noción que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento.
John Locke (1632-1704) Filósofo inglés.
La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder.
Bertrand Russell (1872-1970)
Cuánto placer se obtiene del conocimiento inútil.
Bertrand Russell (1872-1970)
Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
Cuando la necesidad nos arranca palabras sinceras, cae la máscara y aparece el hombre.
Lucrecio (99 AC-55 AC) Tito Lucrecio Caro. Poeta romano.
Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre.
Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.
La ley es poderosa, pero más poderosa es la necesidad.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
Si dais la impresión de necesitar cualquier cosa no os darán nada; para hacer fortuna es preciso aparentar ser rico.
Alejandro Dumas (1803-1870) Escritor francés.
La necesidad es un mal, no hay necesidad de vivir bajo el imperio de la necesidad.
Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.
¿Necesidad? Palabra cómoda con que el culpable se quita de encima la culpa, para arrojar en el vacío toda soberbia y traición.
E. de Geibel A buen hambre no hay pan duro.
Refrán Así como toda carencia es desgracia, toda desgracia es carencia.
San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.
La necesidad no conoce leyes. San Agustín (354-430)
La fuerza de la necesidad es irresistible. Esquilo de Eleusis (525 AC-456 AC) Poeta trágico.
La necesidad es un obstáculo indestructible; todo lo que sobre ella se lanza se estrella. Gustave Flaubert (1821-1880)
La necesidad nunca hizo buenos negocios. Benjamin Franklin (1706-1790)
La necesidad, al menesteroso le obliga al ser mentiroso. (Proverbio)
Es una especie de obediencia muy agradable a los ojos de Dios no desear dispensas sin mucha necesidad.
San Francisco de Sales (1566-1622) Obispo y Doctor de la Iglesia.
Ningún hombre necesita poco. Arthur Miller (1915-2005)
Viviendo todo falta, muriendo todo sobra.
Lope de Vega (1562-1635) Poeta, novelista y dramaturgo español.
El valor nunca es mayor que cuando nace de la última necesidad.
Diego de Saavedra Fajardo (1584-1648) Diplomático y escritor español.
¿Quién capitulará más pronto: el que necesita las cosas difíciles o quien se sirve de lo que buenamente pueda hallar?
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
La necesidad ha hecho aparearse a quienes no pueden existir el uno sin el otro, como son el varón y la mujer.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
A gran necesidad, gran diligencia.
Ramón Llull (1235-1315) Filósofo y escritor en lengua catalana.
En tus previsiones es conveniente incluir un margen para los errores que necesariamente se producirán.
Gestiona esos errores como fuentes de información, oportunidades y alternativas.
La vergüenza de confesar el primer error, hace cometer muchos otros. Jean de la Fontaine (1621-1695)
Tu mejor maestro es tu último error. Ralph Nader (1934-?) Activista y abogado estadounidense.
Conviene matar el error, pero salvar a los que van errados. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.
La mayoría de nuestras equivocaciones en la vida nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos.
John Churton Collins (1848-1908) Crítico literario inglés.
Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas. Woody Allen (1935-?)
Quien piensa a lo grande tiene que equivocarse a lo grande. Martin Heidegger (1889-1976)
Equivocarse es humano y perdonar es divino. Alexander Pope (1688-1744) Poeta inglés.
Errar es humano, pero más lo es culpar de ello a otros. Baltasar Gracián (1601-1658)
Lo único bueno de equivocarse es la alegría que produce a los demás (Anónimo)
Es terrible hablar bien cuando se está errado. Sófocles (495AC-406AC) Poeta trágico griego.
Bien acierta quien sospecha que siempre yerra. Francisco de Quevedo (1580-1645)
Sólo de un modo se puede acertar; errar, de infinitos. Benito Jerónimo Feijoó (1676-1764) Filósofo y escritor español.
Acostumbramos a cometer nuestras peores debilidades y flaquezas a causa de la gente que más despreciamos.
Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico.
Son más instructivos los errores de los grandes intelectos que las verdades de los mediocres.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad. Gustavo Le Bon (1841-1931) Psicólogo francés.
Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él. Mahatma Gandhi (1869-1948)
Los errores poseen su valor, aunque sólo en alguna ocasión. No todo el mundo que viaja a la India descubre América.
Erich Kästner (1899-1974) Poeta y novelista alemán.
Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error. Edgar Allan Poe (1809-1849)
Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría. Anatole France (1844-1924) Escritor francés.
Nunca hay que pactar con el error, aun cuando aparezca sostenido por textos sagrados. Mahatma Gandhi (1869-1948)
Todo el mundo comete errores. La clave está en cometerlos cuando nadie nos ve. Peter Alexander Ustinov (1921-2004)
Los efectos del amor o de la ternura son fugaces, pero los del error, los de un solo error; no se acaban nunca, como una cavernícola enfermedad sin remedio. Antonio Muñoz Molina (1956-?)
Los cautos rara vez se equivocan. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Cita siempre los errores propios antes de referirte a los ajenos. Así nunca parecerá que presumes. Noel Clarasó (1905-1985)
El único error de Dios fue no haber dotado al hombre de dos vidas: una para ensayar y otra para actuar.
Vittorio Gassman (1922-2000) Actor de teatro, cine y televisión italiano.
Me gustaría vivir eternamente, por lo menos para ver cómo en cien años las personas cometen los mismos errores que yo.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
El error es un arma que acaba siempre por dispararse contra el que la emplea. Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.
Los hombres se equivocan con más frecuencia por demasiado listos que por demasiado buenos. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
El hombre se precipita en el error con más rapidez que los ríos corren hacia el mar. Voltaire (1694-1778)
Un error es tanto más peligroso cuanta más cantidad de verdad contenga. Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Terrible es el error cuando usurpa el nombre de la ciencia. Jaime Luciano Balmes (1810-1848) Filósofo y sacerdote español.
Los errores más pequeños son siempre los mejores. Molière (1622-1673)
¿Qué importa errar lo menos quien ha acertado lo más? Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
Más instructivos son los errores de las grandes inteligencias que las verdades de los ingenios mediocres.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
No se debe ser demasiado severos con los errores del pueblo, sino tratar de eliminarlos por la educación. Thomas Jefferson (1743-1826)
Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que no conocía. Maurice Maeterlinck (1862-1949) Escritor belga.
Un hombre nunca debe avergonzarse por reconocer que se equivocó,
que es tanto como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer. Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés.
Tened el valor de equivocaros. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) Filósofo alemán.
Muchos hombres no se equivocan jamás porque no se proponen nada razonable. Goethe (1749-1832)
El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada. Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)
Si cerráis la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
Algunos se equivocan por temor a equivocarse. Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) Dramaturgo, crítico literario y pensador alemán.
Humano es errar; pero sólo los estúpidos perseveran en el error. Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
No encuentres la falta, encuentra el remedio. Henry Ford (1863-1947) Industrial estadounidense.
El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia.
Ramón y Cajal (1852-1934)
Equivocarse es humano, perseverar voluntariamente en el error es diabólico. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.