Valor: Citas:
Arriesgarse:
Guerra:
Miedo:
Temor:
El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor. Francisco de Quevedo (1580-1645)
Evitad las decisiones desesperadas; pasará el día más tenebroso si tenéis valor para vivir hasta el día siguiente. William Cowper (1731-1800) Poeta británico.
El verdadero valor consiste en prever todos los peligros y despreciarlos cuando llegan a hacerse inevitables. Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.
Tanto miedo tengo, que aun para huir valor no tengo. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
El verdadero valor consiste en saber sufrir. Voltaire (1694-1778)
Demasiado poco valor es cobardía y demasiado valor es temeridad. Aristóteles (384 AC-322 AC)
La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía. Aristóteles.
El valor es el resultado de un grandísimo miedo. Ferdinand Galiani (1728-1787) Diplomático y economista italiano.
Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo. Julio Cortázar (1914-1984)
Querer, es tener el valor de exponerse a un inconveniente; exponerse así es tentar al acaso y es jugar. Stendhal (1783-1842)
El valor, la buena conducta y la perseverancia conquistan todas las cosas y obstáculos que quieran destruirlas y se interpongan en su camino.
Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
El valor es hijo de la prudencia, no de la temeridad. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
El verdadero valor consiste en hacer uno sin testigos lo que sería capaz de hacer ante todo el mundo. François de la Rochefoucauld (1613-1680)
Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor. Einstein (1879-1955)
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar. Winston Churchill (1874-1965)
A lo hecho, pecho. Refrán
Mientras el tímido reflexiona, el valiente va, triunfa y vuelve. proverbio griego
La desesperación infunde valor al cobarde. Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico.
No puede uno ser valiente si le han ocurrido sólo cosas maravillosas. Mary Tyler Moore (1936-?)
Para conocer la dicha hay que tener el valor de tragársela. Charles Baudelaire (1821-1867)
Me gustaría ser valiente. Mi dentista asegura que no lo soy. Jorge Luis Borges (1899-1986)
Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad. Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo. Georges Benjamin Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.
El valor nunca es mayor que cuando nace de la última necesidad. Diego de Saavedra Fajardo (1584-1648) Diplomático y escritor español.
El valor espera; el miedo va a buscar. José Bergamín (1895-1983)
El valor de un acto se juzga por su oportunidad. Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
El ignorante tiene valor; el sabio miedo. Alberto Moravia (1907-1990) Alberto Pincherle. Escritor italiano.
El equilibrio mental, juicio recto, valor moral, audacia, resistencia, forma de tratar al prójimo y cómo sacar el mayor bien de los contratiempos son cosas que no se aprenden en la escuela. Alexis Carrel (1873-1944) Biólogo y médico francés.
Nadie puede librar a los hombres del dolor, pero le será perdonado a aquel que haga renacer en ellos el valor para soportarlo. Selma Lagerlof (1858-1940) Escritora sueca.
Es valiente el que teme lo que debe temerse, y no teme lo que no debe temerse. Leon Tolstoi (1828-1910)
A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa. Edgar Allan Poe (1809-1849)
Mucha gente cree que discrepa de los demás y lo que pasa es que no tienen valor para hablar unos con otros. John H. Newman (1801-1890) Cardenal y escritor británico.
El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor. Rubén Darío (1867-1916) Poeta y periodista nicaragüense.
Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar. Churchill (1874-1965)
¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? Vincent Van Gogh (1853-1890) Pintor postimpresionista holandés.
La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas. Erich Fromm (1900-1980) Psicologo social.
Tened el valor de equivocaros. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)
Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente. Peter Drucker (1909-2005) Escritor y consultor austriaco.
Una buena acción es una lección insolente para los que no tienen el valor de ejecutarla. René de Chateaubriand (1768-1848) Diplomático y escritor.
Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte. Julio César (100 AC-44 AC)
El coraje no se puede simular: es una virtud que escapa a la hipocresía. Napoleón I (1769-1821)
Hace falta más valor para sufrir que para morir. Napoleón I (1769-1821)
Valiente es aquel que no toma nota de su miedo. George S. Patton (1885-1945)
Hay maridos tan injustos que exigen de sus mujeres una fidelidad que ellos mismos violan, se parecen a los generales que huyen cobardemente del enemigo, quienes sin embargo, quieren que sus soldados sostengan el puesto con valor. Plutarco (50-125)
El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma. Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare (1564-1616)
No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo
Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
No hay medicina para el miedo. (Proverbio escocés)
El miedo guarda la viña. (Refrán)
El hombre que tiene miedo sin peligro, inventa el peligro para justificar su miedo.
Alain (1868-1951) Filósofo y ensayista francés.
Nadie llegó a la cumbre acompañado por el miedo. Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
Para quien tiene miedo, todo son ruidos. Sófocles (495AC-406AC)
Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo. Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Jamás negociemos con miedo, pero jamás temamos negociar. John Fitzgerald Kennedy (1917-1963)
Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar. Paulo Coelho (1947-?)
El miedo puede llevar a los hombres a cualquier extremo. George Bernard Shaw (1856-1950)
El miedo es un sufrimiento que produce la espera de un mal. Aristóteles (384 AC-322 AC)
El miedo es más injusto que la ira. Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.
El miedo reina sobre la vida. Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.
No hay cosa de la que tenga tanto miedo como del miedo. Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592)
Mejor se puede disculpar el que se muere de miedo, que el que de miedo se mata: porque allí obra sin culpa la naturaleza; y en éste, con delito y culpa, el discurso apocado y vil. Francisco de Quevedo (1580-1645)
Nunca tengas miedo del día que no has visto. Proverbio inglés
Todos los problemas tienen la misma raíz: el miedo, que desaparece gracias al amor; pero el amor nos da miedo. (Anónimo)
El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro. Woody Allen (1935-?)
No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor. Alejandro Dumas (1803-1870)
Los tímidos tienen miedo antes del peligro; los cobardes, durante el mismo; los valientes, después. Jean Paul (1763-1825) Escritor y humorista alemán.
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... del miedo al cambio. Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de su vida. Peter Ustinov (1921-2004)
La idea de ser presidente me da miedo, y no pienso que quiera el trabajo. Ronald Reagan (1911-?)
El valor espera; el miedo va a buscar. José Bergamín (1895-1983)
El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son. Tito Livio (59 AC-64 AC)
El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente. Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594)
Cualquier cosa que el hombre gane debe pagarla cara, aunque no sea más que con el miedo de perderla. Friedrich Hebbel (1813-1863) Poeta y dramaturgo alemán.
No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo. Giacomo Leopardi (1798-1837) Poeta y erudito italiano.
El miedo no es más que un deseo al revés. Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.
Entre los que son igualmente malos no hay paz si no es la impuesta por el miedo de alguno que es peor. Concepción Arenal (1820-1893)
El corazón que está lleno de miedo, ha de estar vacío de esperanza. Fray Antonio de Guevara (1480-1545) Escritor y eclesiástico español.
El miedo es la forma de nuestra subordinación a las leyes físicas. Benito Pérez Galdos (1843-1920) Escritor español.
Como el miedo es el mayor suplicio de los tiranos, el crimen más irremisible a sus ojos, es hacerles sentir miedo.
Jean Baptiste Say (1767-1832) Economista francés.
Tanto miedo tengo, que aun para huir valor no tengo. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
Nunca releo mis libros, porque me da miedo. Gabriel García Márquez (1927-?)
La ignorancia es madre del miedo. Henry Home Kames (1696-1792) Juez y escritor francés.
No es tan fiero el león como lo pintan. George Herbert (1593-1633) Poeta religioso inglés.
Valiente es aquel que no toma nota de su miedo. George S. Patton (1885-1945)
Teme al hombre de un solo libro. Santo Tomás de Aquino (1224-1274)
Temo a un solo enemigo que se llama, yo mismo. Giovanni Papini (1881-1956)
Quien vive temeroso, nunca será libre. Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
Quien todo lo puede ha de temerlo todo. Pierre Corneille (1606-1684)
Nunca se teme bastante al confiar en otro. Pietro Metastasio (1698-1782) Poeta italiano.
Muchos no creen en nada, pero temen a todo. Friedrich Hebbel (1813-1863) Poeta y dramaturgo alemán.
Los peores embusteros son los propios temores. Rudyard Kipling (1865-1936)
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. Marie Curie (1867-1934)
Bajo la máscara de la temeridad se ocultan grandes temores. Marco Anneo Lucano (39-65)
El deseo vence al miedo. Mateo Alemán (1547-1613)
El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico. Voltaire (1694-1778)
El que teme sufrir ya sufre el temor. (Proverbio chino)
El que es temido por muchos, debe temer a muchos. Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
La violencia no es sino una expresión del miedo. Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
El que teme es un esclavo. Lucio Anneo Séneca (2 AC-65)
El valor es el resultado de un grandísimo miedo. Ferdinand Galiani (1728-1787) Diplomático y economista italiano.
Siempre hay peligro para aquellos que lo temen. George Bernard Shaw (1856-1950)
Mejor es morir de una vez que estar siempre temiendo por la vida. Esopo (S. VII aC-S. VII aC)
El miedo es mal maestro para dar lecciones de virtud. Plinio el Joven (62-113)
Hay personas a las que la fortuna no les procura más que miedo de perderla. Conde de Rivarol (1753-1801)
¿Miedo a la muerte?. Uno debe temerle a la vida, no a la muerte. Marlene Dietrich (1901-1992)
Conceder el perdón es el más alto grado de vanidad o de miedo. José Luis Coll (1931-2007)
La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia.
Françoise Sagan (1935-2004)
El instinto social de los hombres no se basa en el amor a la sociedad, sino en el miedo a la soledad. Arthur Schopenhauer (1788-1860)
Teme a quien te teme, aunque él sea una mosca y tú un elefante. Muslih-Ud-Din Saadi (1184-1291) Poeta persa.
Siempre se ha de conservar el temor, más jamás se debe mostrar. Francisco de Quevedo (1580-1645)
Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mi respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones. Mahatma Gandhi (1869-1948)
Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra "desesperado". Arthur Schopenhauer (1788-1860)
No conviene hablar del pudor como de una virtud. Se parece más bien a una emoción que a una disposición adquirida. Se define, pues, como un miedo de dar de sí una mala opinión. Aristóteles (384 AC-322 AC)
Las religiones son fundadas en el miedo de muchos y en la vivacidad de pocos. Stendhal (1783-1842)
La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias. Antonio Fraguas Forges (1942-?)
La violencia es el miedo a los ideales de los demás. Mahatma Gandhi (1869-1948)
La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte. Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
En muchos casos hacemos por vanidad o por miedo, lo que haríamos por deber. Concepción Arenal (1820-1893)
El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor. Francisco de Quevedo (1580-1645)
El ignorante tiene valor; el sabio miedo. Alberto Moravia (1907-1990) Alberto Pincherle. Escritor italiano.
El colmo de la infelicidad es temer algo, cuando ya nada se espera. Lucio Anneo Séneca (2 AC-65)
Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros. Hermann Hesse (1877-1962) Escritor suizo, de origen alemán.
A veces en la vida hay que saber luchar no sólo sin miedo, sino también sin esperanza. Alessandro Pertini (1896-1990) Político italiano.
Un hombre tiene que tener siempre el nivel de la dignidad por encima del nivel del miedo. Eduardo Chillida (1924-2002) Escultor y grabador español.
No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros. Paulo Coelho (1947-?)
A cada día le bastan sus temores, y no hay por qué anticipar los de mañana. Charles Péguy (1873-1914) Escritor francés.
Ya a mi edad no se le teme a nadie, cuando no se le teme a la muerte. Alberto Lleras Camargo (1906-1990) Político, periodista y diplomático colombiano.
Los terroristas intentan modificar nuestro comportamiento provocando miedo, incertidumbre y división en la sociedad. Patrick J. Kennedy (1967-?) Político estadounidense.
Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés. Napoleón (1769-1821)
El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar. Francisco de Quevedo (1580-1645)
Son moderados todos los que tienen miedo o todos los que piensan traicionar de alguna forma. Ernesto 'Che' Guevara (1928-1967)
Hay mucha gente que no cree en nada, pero que tiene miedo de todo. Friedrich Hebbel (1813-1863) Poeta y dramaturgo alemán.
Tened miedo de aquellas que eclipsan, siendo feas, a las bellas. Ramón de Campoamor (1817-1901)
La razón de que todos seamos tan amigos de pensar bien de los demás, es que todos tememos por nosotros mismos. La base del optimismo es simplemente el miedo. Oscar Wilde (1854-1900)
La obediencia simula subordinación, lo mismo que el miedo a la policía simula honradez. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Mostrarse asustado sin motivo aparente es dar a conocer que se tiene razón de temer. Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
El hombre más peligroso es aquel que tiene miedo. Ludwig Börne (1786-1837) Escritor alemán.
La esperanza y el temor son inseparables y no hay temor sin esperanza, ni esperanza sin temor. François de la Rochefoucauld (1613-1680)
Siempre se ha de conservar el temor, más jamás se debe mostrar.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
El temor empieza toda sabiduría, y quien no tiene temor, no puede saber.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
Algunos se equivocan por temor a equivocarse.
Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) Dramaturgo, crítico literario y pensador alemán.
No es tan fiero el león como lo pintan.
George Herbert (1593-1633) Poeta religioso inglés.
Teme al hombre de un solo libro.
Santo Tomás de Aquino (1224-1274) Filósofo y teólogo.
Temo a un solo enemigo que se llama, yo mismo.
Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.
Quien vive temeroso, nunca será libre.
Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
Quien todo lo puede ha de temerlo todo.
Pierre Corneille (1606-1684) Poeta y dramaturgo francés.
Nunca se teme bastante al confiar en otro.
Pietro Metastasio (1698-1782) Poeta italiano.
Muchos no creen en nada, pero temen a todo.
Friedrich Hebbel (1813-1863) Poeta y dramaturgo alemán.
Mayor es el peligro cuando mayor es el temor.
Salustio (83 AC-35 AC) Caius Sallustius Crispus. Historiador latino.
Los peores embusteros son los propios temores.
Rudyard Kipling (1865-1936) Novelista británico.
Donde acaba el deseo comienza el temor.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender.
Marie Curie (1867-1934) Física francesa.
Bajo la máscara de la temeridad se ocultan grandes temores.
Marco Anneo Lucano (39-65) Escritor latino.
El temor y la esperanza nacen juntos y juntos mueren.
Pietro Metastasio (1698-1782) Poeta italiano.
El que es temido por muchos, debe temer a muchos.
Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
El que teme es un esclavo.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Siempre hay peligro para aquellos que lo temen.
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Mejor es morir de una vez que estar siempre temiendo por la vida.
Esopo (S. VII aC-S. VII aC) Fabulista griego.
Teme a quien te teme, aunque él sea una mosca y tú un elefante.
Muslih-Ud-Din Saadi (1184-1291) Poeta persa.
No ha aprendido las lecciones de la vida quien diariamente no ha vencido algún temor. Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor. Alejandro Dumas (1803-1870) Escritor francés.
La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor. Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
El éxito consiste en vencer el temor al fracaso. Charles Augustin Sainte-Beuve (1804-1869) Escritor y crítico literario francés.
El colmo de la infelicidad es temer algo, cuando ya nada se espera.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros.
Hermann Hesse (1877-1962) Escritor suizo, de origen alemán.
Cualquier cosa que el hombre gane debe pagarla cara, aunque no sea más que con el miedo de perderla. Friedrich Hebbel (1813-1863) Poeta y dramaturgo alemán.
¿Quieres dejar de pertenecer al número de los esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho. Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
¿Qué es la avaricia? Un continuo vivir en la pobreza por temor a ser pobre. San Bernardo de Claraval (1091-1153) Eclesiástico francés.
La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor. Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo y tratadista político inglés.
Ningún gobierno puede sostenerse sin el principio del temor así como del deber. Los hombres buenos obedecerán a este último, pero los malos solamente al primero. Político Estadounidense.
A cada día le bastan sus temores, y no hay por qué anticipar los de mañana. Charles Péguy (1873-1914) Escritor francés.
No hay condición tan baja que no tenga esperanzas, ni ninguna tan alta que no inspire temor. Lin Yutang (1895-1976) Escritor y filólogo chino.
Es hermoso que los padres lleguen a ser amigos de sus hijos, desvaneciéndoles todo temor, pero inspirándoles un gran respeto. José Ingenieros (1877-1925) Filósofo y psicólogo argentino.
La más peligrosa de todas las debilidades es el temor de parecer débil. Jacques Benigne Bossuet (1627-1704) Clérigo católico francés y escritor.
No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo. Giacomo Leopardi (1798-1837) Poeta y erudito italiano.
Ya a mi edad no se le teme a nadie, cuando no se le teme a la muerte. Alberto Lleras Camargo (1906-1990) Político, periodista y diplomático colombiano.
Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.
Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.
El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar. Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
No hay amor sin temor de ofender o perder lo que se ama. Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
Salen errados nuestros cálculos siempre que entran en ellos el temor o la esperanza. Molière (1622-1673) Comediografo francés.
El miserable temor de ser sentimental es el más vil de todos los temores modernos; más vil aún que el terror que ha dado origen a la higiene.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico