Adaptación al cine de obras clásicas de la literatura (siglo XX):
La Belle et la Bête - Jean Cocteau (1946):
Narración de múltiples variantes que podría tener su origen en una historia de Apuleyo, incluida en su libro El asno de oro (también conocido como Las metamorfosis), titulada «Cupido y Psique». Numerosas versiones de la historia empiezan a ser publicadas a mediados del siglo XVIII.
La versión de Beaumont (1756) es una adptación abreviada de la de Villeneuve (1740).
Película fantástica-romántica convertida en un clásico del cine francés. El polifacético artista y director vanguardista concibe una adpatación mágica y casi surreal. En los trabajos para el cine de Cocteau -poeta, novelista, dramaturgo y crítico-, está muy presente la literatura clásica.
Tom Jones - Tony Richardson (1963):
Basada en la novela homónima del escritor inglés Henry Fielding. Nunca se supo quién era su padre, así que Tom Jones, creció adoptado por el generoso señor Allworthy, habiéndole tocado compartir afecto y contrariedades con el sobrino de éste, Blifil pues da la casualidad de que ambos se enamorarán de la misma muchacha: Sophie Western, quien prefiere a Tom, pero parece condenada a contraer nupcias con el "recatado" sobrino. Historia de escándalos y otras liviandades en la Inglaterra del siglo XVIII.
Falstaff - Chimes at Midnight - Orson Welles (1965):
[Campanadas a medianoche] El guión es deudor de un libro de Raphael Holinshed.
Inglaterra, Guerra de los Cien Años (ss. XIV y XV). Enrique IV, primer monarca de la dinastía de los Lancaster, en 1399 le arrebata el trono a su primo Ricardo II. Adaptación de varias obras de Shakespeare: "Enrique IV", "Enrique V", "Las alegres comadres de Windsor" y "Ricardo II".
El perro del hortelano - Pilar Miró (1986):
Basado en la obra de teatro de Lope de Vega. Guión de Pilar Miró y Rafael Pérez Sierra.
Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de su secretario, Teodoro, pero se entera de que éste ya está comprometido con Marcela. Movida por los celos y la envidia, hace todo lo posible para separar a los dos enamorados. Adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega, que respeta el texto en verso. Obtuvo siete premios Goya.
Hamlet liikemaailmassa (Hamlet Goes Business) - Aki Kaurismäki (1987):
En el Helsinki actual, el príncipe Hamlet se ha convertido en el accionista mayoritario de un poderoso grupo empresarial que se propone acometer la fabricación de patitos de goma. El poder político-nobiliario de la fortaleza danesa es sustituido por el económico-financiero del capital finlandés. Mediante diálogos secos, simplificación de los asuntos y supresión de lo retórico, la peculiar adaptación actualiza eficazmente el esquema shakesperiano.
Hamlet es la obra de Shakespeare más citada.
Dangerous Liaisons - Stephen Frears (1988):
Guión de Christopher Hampton basado en la novela epistolar de Pierre Choderlos de Laclos Les Liaisons dangereuses (1782).
Se abordó la narración de la historia partiendo de una adaptación teatral.
La perversa marquesa de Merteuil lleva una vida libertina de forma oculta para preservar su reputación.
Se propone vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo el Vizconde de Valmont, un seductor tan amoral y depravado como ella.
La rivalidad de los dos libertinos se va transformando en una pugna destructiva.
Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel, de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la marquesa.
Valmont muere en un duelo exigido por el joven Danceny, una víctima de sus intrigas. Las perversas cartas de la marquesa salen a la luz destruyendo su reputación.
Valmont - Milos Forman (1989):
Sobre la misma novela y con guión de Forman y Jean-Claude Carrière.
En esta versión se emplea más tiempo en contextualizar la historia y los personajes son retratados como seres con defectos más humanos.
Madame de Tourvel pierde protagonismo. Cuando Valmont percibe la sinceridad de su amor siente claros reparos para continuar jugando con los sentimientos de los demás.
Forman cierra el relato aligerando los duros destinos morales que la obra de Lanclos destina a los malvados.
Henry V - Kenneth Branagh (1989):
Durante el transcurso de la Guerra de los Cien Años, el joven rey Enrique V de Inglaterra parte a la conquista de Francia en 1415.
Su padre, Enrique de Lancaster, de comportamiento agresivo y sedicioso, accedió al trono tras deponer y asesinar al legítimo rey Ricardo II.
Mientras el ejército inglés se retiraba fue alcanzado por el francés en Agincourt, donde una violenta batalla se resolvió con una gran victoria inglesa.
En 1993 Branagh adaptó y dirigió la comedia Much Ado About Nothing [Mucho ruido y pocas nueces].
En 1995 Oliver Parker adaptó y dirigió Othello.
Emma - Douglas McGrath (1990):
Basada en la novela de Jane Austen (1816).
Emma Woodhouse, una joven rica, atractiva, inteligente y presuntuosa, vive con su padre viudo en una pequeña población. Cuando su estimada institutriz, amiga y confidente, la señorita Taylor, decide casarse con el señor Weston, la vida de Emma se queda vacía y sin sentido. Se plantea entonces un objetivo: ayudar a los demás a llevar una vida tan perfecta como la suya.
Fracasa estrepitosamente al tratar de ayudar a elegir marido a su protegida.
Las novelas de Jane Austen han sido elegidas para numerosas adaptaciones cinematográficas como Orgullo y prejuicio (2005) y Sentido y sensibilidad (1995).
Wuthering Heights - Peter Kosminsky (1992):
[Cumbres borrascosas] Guión de Anne Devlin.
Basado en la novela de Emily Brontë.
Narra la trágica historia causada por el desesperado amor de una pareja de diferentes estamentos sociales.
Heathcliff marcha en busca de una fortuna que ofrecer a Cathy y regresa para verla casada con un joven de la alta sociedad.
A Heathcliff le es imposible renunciar a la parte central de su vida y adopta un comportamiento atroz.
La crítica valora más la celebrada versión cinematografica de William Wyler (1939).
Hamlet - Kenneth Branagh (1996):
Cuando Hamlet, el príncipe heredero de Dinamarca, regresa a su patria, recibe la noticia de que su padre ha muerto y de que su madre, la reina Gertrudis, se va a casar con su tío Claudio. El espectro de su padre le revela que Claudio es el responsable de su muerte. A partir de entonces, Hamlet sólo pensará en vengar la muerte de su progenitor.
Las novelas de Dickens son llevadas repetidamente a la pantalla (Cuento de Navidad, Grandes esperanzas, Oliver Twist, David Copperfield).
Les miserables de Victor Hugo fue adaptada al cine en forma de musical (Tom Hopper, 2012).
Rosencrantz and Guildenstern Are Dead - Tom Stoppard (1990) está basada en una obra teatral de Stoppard. Narra la historia del príncipe Hamlet a través de dos personajes secundarios que aparecen en el drama de Shakespeare.
► Akira Kusosawa: Hace una personal revisión de Shakespeare y se le considera entre los tres grandes adaptadores de la obra del dramaturgo junto con Orson Welles y J. L. Mankiewicz.
Tras adaptar historias de época con un nuevo estilo, en Japón se le tenía como un director occidentalizado.
Las versiones de «Macbeth» y «El rey Lear», tituladas «Trono de sangre» (1957) y «Ran» (1985) presentan un tono solemne y grandioso, violento y exquisito.
Con una original fotografía nebulosa consigue subrayar la presencia de la magia discretamente contenida en los textos de Shakespeare.
Ambas vuelven a retratar un ciclo fatalista y violento del que no resulta posible escapar.
El guión de Ran es obra de Kurosawa, Hideo Oguni y Masato Ide.
El guión de Trono de sangre es obra de Kurosawa, Hideo Oguni, Shinobu Hashimoto y Ryuzo Kikushima.