|
| ||||
Hal Hartley:
Después de realizar distintos trabajos como asistente de producción es contratado por Jerry Brownstein, que posee una compañía que produce anuncios, vídeos industriales y para el gobierno. Brownstein, convencido de la calidad del guión y de las posibilidades de Hartley, le ayudará a financiar su ópera prima en 1989, "The Unbelievable Truth" (La increíble verdad). La película, cuyo presupuesto aproximado fue de 75.000 dólares, recaudó más de medio millón en Estados Unidos. Rodada en unos once días, su éxito les lleva a crear su propia productora, True Fiction Pictures, que gestiona Brownstein. Juntos realizan ocho películas durante esa intensa década hasta que el año 2000 que, al retirarse Jerry Brownstein, Hal Hartley empieza a trabajar como Possible Films.
Un año después de "The Unbelievable Truth" Hartley dirige "Trust" (Confía en mí, 1990), premiada en los festivales de Deauville, Sao Paulo y en Sundance, el festival de cine independiente impulsado por Robert Redford. Adrienne Shelly, que había debutado en la primera película del director, vuelve a encabezar el reparto junto a su amigo Martin Donovan, que rodará cinco películas más con Hartley convirtiéndose en un habitual de su obra durante esos primeros años. En 1991 recibe el encargo de la American Playhouse de rodar tres documentales para la cadena PBS, entre los que destacan "Ambition" y "Theory of Achievement", que muestran el estilo que marca su trabajo como director. Así pues durante esos años sigue dirigiendo cortos que forman parte importante de su filmografía.
En 1991 rueda "Surviving Desire" y un año más tarde vuelve a destacar con "Simple Men" (1992), por la que es nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes. La película llama la atención de la actriz francesa Isabelle Hupert, que se muestra interesada en trabajar con él. Es en estos primeros años de la década de los noventa, con películas como "Amateur", "Flirt" y "Henry Fool" que completan su personal filmografía, cuando se convierte en director de culto, referente indiscutible del cine independiente, retratando de forma personal el modo de vida americano y abriendo el camino a otros directores. Autor de los guiones de sus films y cortometrajes, estos se caracterizan por intensos diálogos, filosóficos y profundos y al mismo tiempo marcados por su sentido del humor. Además Hal Hartley compone e interpreta a menudo la música de sus películas en la década de los noventa.
En 1994 llega "Amateur", que protagoniza Isabelle Hupert y es premiada en el Festival Internacional de Cine de Tokyo. Un año más tarde dirige "Flirt", un experimento construido a través de tres historias paralelas, en distintos lugares del mundo, New York, Berlín, y Tokyo, y tres triángulos amorosos. En "Flirt" actúa la que se convertirá en su esposa en 1996, la actriz y bailarina japonesa Miho Nikaido. Ese mismo año recibe el título de Caballero de las Artes y la Letras de la República Francesa.
Con "Henry Fool" (1997), una comedia negra que trata de la relación entre locura y genialidad, recibe el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes. Dirige para la televisión francesa el corto "The Book of Life" y presenta su obra de teatro 'Soon', sobre la tragedia de Waco en Texas, en el Festival de Salzburg, Austria, y en Amberes, Bélgica. A partir de esta época los fans de Hartley y parte de la crítica consideran que su forma de hacer cine cambia, dividiendo a sus admiradores y detractores.
Filma "No Such Thing" en el año 2001 y "The Girl From Monday" en 2005 y desde el año 2004 es profesor invitado en la universidad de Harvard donde enseña cine. En el año 2005 se traslada a vivir a Berlín, invitado por la American Academy de Berlín donde trabaja en un importante proyecto sobre Simone Weil, la intelectual y activista política francesa. Allí prepara su nueva película, "Fay Grim" (2006), la última hasta la fecha. En esta cinta retoma el personaje de Fay Grim, interpretado por la actriz Parker Posey, que nace como personaje en el film "Henry Fool". Hartley filmará "Fay Grim" en febrero de 2006 en Berlín, París y Estambul.
Su trabajo ha recibido un amplio reconocimiento en Europa, donde distintos festivales han ofrecido retrospectivas de su trabajo como director, el Festival de Rotterdam en 1992, el de Gijón en 2003 y el ERA New Horizons Festival de Wroclaw, en Polonia, en septiembre de 2007.
Filmografía:
Filmografía como guionista:
|
|||||
[ Inicio | SOC | DOCS | Economía | Historia | FIL | Natur | Ciencia | SER | CLAS | Letras | Africa ] |
|||||