Cine: Adaptaciones del Teatro:
Este mes se ha estrenado la nueva obra de George Clooney como director: Los idus de marzo. Esta película está protagonizada por Ryan Gosling, al que hemos visto recientemente en
Drive (Nicolas Winding Refn). La película versa sobre Stephen Meyers (Ryan Gosling), un joven que empieza a trabajar como director de comunicación y asesor de campaña para Mike Morris (George Clooney), el candidato por el partido demócrata en Pensilvania. La película está basada en la obra de teatro
Farraguth North, del dramaturgo Beau Willimon. Carnage (Roman
Polanski, 2011) limita todas las escenas a diálogos de dos parejas en un
apartamento.
 |
 |
 |
 |
Ides of March |
Ides of March |
Carnage-Polanski-2011 |
Death of a Salesman-1985 |
A mediados de los 50 en Hollywood una nueva generación de directores llegó a los estudios para darle al cine un enfoque más realista. Todos ellos se habían formado en la televisión, por lo que su técnica distaba mucho de la de las grandes productoras.
Surge una generación de productores independientes que compite contra los
recursos de los grandes estudios aplicando con ingenio nuevas fórmulas. El cine americano madura en esta época y, en detrimento del cine más espectacular, se adentra y apuesta por temas más serios. Además, el teatro americano de esta época era mucho más rompedor, por lo que se empiezan a adaptar múltiples obras de teatro al cine.
 |
 |
 |
 |
Vanya |
Vanya |
12 Angry Men-S.Lumet-1957 |
12 Angry Men-S.Lumet-1957 |
Doce hombres sin piedad (1957) supuso el debut cinematográfico de Sidney Lumet. Basada en una obra de teatro de Reginald Rose, en la cual un muchacho es acusado de haber matado a su padre. El espectador acompañará al jurado popular que se dispone a deliberar durante todo el proceso hasta la sentencia final. Todo un alarde en el que Sidney Lumet
demuestra cómo es capaz de mantenernos en tensión durante todo el metraje
únicamente con un escenario y 12 actores (entre los que se encuentra Henry
Fonda).
 |
 |
 |
 |
A Streetcar Named Desire |
Cat on a Hot Tin Roof-1958 |
Cat on a Hot Tin Roof-1958 |
Cat on a Hot Tin Roof-1958 |
Tennessee Williams:
Su primera obra llevada a la gran pantalla fue Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), que contaba con dos protagonistas de la talla de Marlon Brando y Vivien Leigh. La película obtuvo 12 candidaturas a los Oscars, alzándose finalmente con 4 de ellos, entre los que se encuentra el de Mejor Actriz Protagonista. Más tarde vendría
La gata sobre el tejado de zinc caliente (Richard Brooks, 1958), con Elizabeth Taylor y Paul Newman. Esta película desgrana poco a poco con un guión de admirable maestría todos los engranajes que se dan en una familia al morir su patriarca y todos los problemas enterrados del matrimonio protagonista irán saliendo a la luz conforme la trama avanza. Otro título imprescindible del cine. En 1959, el gran Joseph L. Mankiewicz dirigió
De repente el último verano, en la que vuelve a aparecer Elizabeth Taylor junto con Katharine Hepburn y Montgomery Clift. Y a finales de los 60 Richard Brooks vuelve a trabajar con Paul Newman en una obra de Tennessee llamada
Dulce pájaro de juventud.
 |
 |
 |
 |
Sweet Bird of Youth-1962 |
Suddenly, Last Summer |
La venganza de
Don Mendo-61 |
Ran-Kurosawa |
Shakespeare:
En 1953 Joseph L. Mankiewicz llevó al cine Julio César, con Marlon Brando en el papel de Marco Antonio. Una de sus obras más emblemáticas como lo es Macbeth ha sido adaptada varias veces por grandes directores: Orson Welles en 1948 (y también protagonizada por él), Akira Kurosawa en 1957 (cambiando el título por
Trono de sangre) o Roman Polanski en 1971. Kurosawa abordó de nuevo al dramaturgo británico en su película
Ran, basada en la tragedia El rey Lear. Orson Welles también lo hizo en 1965 con
Campanadas a medianoche. Esta cinta está inspirada, no en una sola obra de Shakespeare, sino en varias, cuyo protagonista es Sir John Falstaff, interpretado también por Welles. En 1999 Michael Hoffman
dirige El sueño de una noche de verano.
Hamlet ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones, algunas muy
recientes, demostrando la universalidad de las pasiones que retrata. Much Ado About Nothing (Kenneth Branagh, 1992). Guión adaptado de Kenneth Branagh sobre el compromiso matrimonial de dos parejas.
Henry V (Kenneth Branagh, 1989). Guión adaptado de Kenneth Branagh sobre el sangriento rey conquistador de Francia.
En 1944 Laurence Olivier dirige y protagoniza Henry V. En 1955 repitió con un
memorable Ricardo III, ambas en Technicolor.
 |
 |
 |
 |
Juius Caesar |
Henry V -L.Olivier-1944 |
Much Ado About Nothing |
A Miidsumer's Night Sex |
Entre otros autores clásicos llevados al cine está Edmond Rostand (Cyrano de Bergerac, Jean-Paul Rappeneau, 1990). Participó en el guión Jean-Claude Carrière (Valmont, Sommersby, El ogro, El Húsar en el tejado, Los fantasmas de Goya...).
Lope de Vega vuelve a adaptarse en El Perro del hortelano (Pilar Miró 1996) y nuevamente en La dama boba (Manuel Iborra, 2006).
 |
 |
 |
 |
Who's Afraid of Virginia Woolf? |
Mayfair Lady - Cukor 1964 |
Arsenic and Old Lace |
September-1987 |
Becket (Peter Glenville, 1964). El guión adaptado de Edward Anhalt ganó el óscar. Sigue bastante fielmente a la adaptación para la escena escrita por Jean Anouilh.
Anne of the Thousand Days (Charles Jarrott, 1969). Se basa en el guión para la escena de Maxwell Anderson de 1948, nominado al óscar como guión adaptado de otro medio.
The Lion in Winter (Anthony Harvey, 1968). Nominada a la mejor película. El guión adaptado de James Goldman recibió el óscar.
Agnes of God (Norman Jewison, 1985). Adaptación del guión para Broadway de John Pielmeier.
Arsenic and Old Lace [Arsénico por compasión](Frank Capra, 1942). Adaptación del
guión para Broadway de Joseph Kesselring. Cary Grant y sus dos tías asesinas en una casa
con jardín de Brooklyn. Mayfair Lady (George Cukor, 1964) se basa en una
obra de Bernard Shaw con un importante trabajo en la parte musical de Alan Jay
Lerner.
 |
 |
 |
 |
Cyrano de Bergerac |
The Lion in Winter-1968 |
The Lion in Winter-1968 |
La dama boba |
Guiones teatrales:
September (Woody Allen, 1987) se desarrolla con escasos personajes en una casa de verano de Vermont.
What Ever Happened to Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962) se desarrolla en una decadente mansión de Hollywood. Está basada en la novela de Henry Farrell.
Who's Afraid of Virginia Woolf? (Mike Nichols, 1966) tiene lugar durante una cena en una residencia de un campus universitario. El guión plagado de agresiones verbales es de Ernest Lehman.
8 femmes (François Ozon, 2002) tiene lugar en una aislada mansión de un nevado campo francés en la década de 1950. En el guión original participó Ozon.
Sleuth [La huella] (Joseph L. Mankiewicz, 1972). Con Lawrence Olivier y Michael Caine. Texto de Anthony Shaffer.
Nuit d'été en ville (Michel Deville, 1990). Dos personajes en el interior de una casa una noche. Guión original de Rosalinde Deville.
Peter's Friends (Kenneth Branagh, 1992) Reunión de Año Nuevo de siete amigos en un caserón británico.
Serious Moonlight (Cheryl Hines, 2009). Un matrimonio en vías de divorcio en una casa de campo.
Las películas de Bergman hacen un uso
frecuente de los recursos dominados con maestría en su extensa actividad teatral.